El Distrito Único Andaluz ha publicado las notas de corte correspondiente a las pruebas de acceso a la universidad de junio de 2019 (selectividad). Según estos datos, los grados más demandados por el alumnado andaluz en primera preferencia para el próximo curso académico 2019/2020 han sido Medicina, Enfermería y Educación Primaria, continuando así con la tendencia de los últimos años; seguidas de las titulaciones en Psicología, Educación Infantil, Derecho y Administración y Dirección de Empresas.
En el caso de Medicina, esta titulación ha sido elegida como primera opción por un total de 6.184 personas en toda Andalucía. Por su parte, Enfermería ha recibido 5.272 peticiones y 4.026 alumnos se han decantado por iniciar su formación en Educación Primaria.
En relación a la nota de corte más alta, este año la ha registrado el doble grado en Física y Matemáticas, ofertado por la Universidad de Granada, con un 13,671; seguido en segundo lugar de la misma titulación en la Universidad de Sevilla, con una puntuación de 13,522. La tercera nota más alta, con un 13,420, es la alcanzada por el Grado en Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla.
Atendiendo a las universidades andaluzas, las titulaciones que en esta primera adjudicación han obtenido mayor nota de corte han sido en el caso de Almería, el grado en Biotecnología, con un 11,999; en Cádiz, el grado en Medicina, con un 12,935; al igual que en Córdoba, con un 12,970. En Granada la doble titulación de Matemáticas y Física se ha apuntado un 13,671; en Huelva, el grado en Enfermería es el que más puntuación exige, con 11,077; en Jaén, destaca la doble titulación de Enfermería y Fisioterapia, con 12,776; y en Málaga, el grado en Medicina con un 13,000. Por último, en Sevilla, la mayor nota de corte la ha alcanzado el doble grado en Física y Matemáticas, de la Hispalense con un 13,522; y el grado de Biotecnología de la Universidad Pablo de Olavide, con un 12,398.
Matrículas abiertas
Hasta el próximo viernes 19 permanecerá abierto el periodo de matrícula, reserva y/o confirmación en listas de espera para el conjunto de 51.586 plazas que se ofertan en las distintas titulaciones de las universidades públicas de Andalucía para el curso 2019/2020.
Este año se han recibido 71.029 solicitudes de nuevo ingreso a los grados universitarios, de las que 53.348 son andaluces y 17.681, casi un 23% más que el año pasado, proceden de resto de España y del extranjero; lo que demuestra el atractivo del sistema andaluz de universidades. Por sexos, la distribución es la siguiente: 28.564 hombres y 42.465, mujeres.
Según la situación de cada solicitante, el sistema informático del Distrito Único Andaluz indica los diferentes pasos recomendados u obligatorios que se deben realizar en el procedimiento de admisión. Así, en el caso de admitidos en primera preferencia, los alumnos han de realizar la matrícula en la respectiva universidad, ya que han obtenido la plaza deseada.
¿Qué es la nota de corte?
La nota de corte es la calificación obtenida por el último estudiante admitido en una titulación. De esta forma, una vez obtenidas las calificaciones en selectividad los estudiantes solicitan las titulaciones que quieren realizar en cada universidad. De una titulación de, por ejemplo 1000 plazas, la nota de corte sería la calificación con la que el estudiante que ha entrado en la última plaza disponible(número 1000) concurre, por lo tanto la calificación más baja de todos los que optan a esa titulación.
Es así como estas calificaciones están asociadas al número de plazas que cada institución abre para cada grado, pudiendo ser mayor o menor según la demanda de los estudiantes. Si la demanda es muy baja y no se llenan las plazas abiertas la nota de corte se queda en un 5.00 mientras que si la demanda es muy alta y supera a la oferta de plazas, la nota de corte subirá, admitiendo solo a los estudiantes con mayores calificaciones.
Las notas de corte son por lo tanto orientativas, no pudiendo saber cuáles son las calificaciones fijas necesarias para entrar en un grado, pues cada año y con cada proceso de acceso a la universidad estas cambian. Es importante subrayar que las notas de corte no están asociadas a la dificultad que pueda tener una titulación, sino más bien a la demanda que haya de la misma, incluyendo si en ese momento «es una moda» cursar ese tipo de estudios.
Los admitidos en segunda o sucesiva preferencia deberán realizar la reserva de la plaza que han conseguido y confirmar su deseo de permanecer en las listas de espera de sus peticiones de mayor preferencia, con objeto de obtener otra plaza más ajustada a su elección en la próxima adjudicación. Estas personas pueden también optar por matricularse en la titulación asignada, pero, en este caso, el Distrito Único entiende que renuncia a sus peticiones de mayor preferencia y quedarán definitivamente matriculadas en el grado que se trate, sin seguir participando en el procedimiento.
En el supuesto de que la persona esté en lista de espera de todas sus peticiones, únicamente tendrán que confirmar su deseo de permanecer en ellas con objeto de obtener plaza, si es posible, en la próxima adjudicación.
Con todo ello, si la persona no confirma ni reserva, quedará excluida del procedimiento, pasando su plaza a quienes estén en lista de espera. La próxima adjudicación será el 26 de julio.