Un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá de Henares ha desarrollado una nueva técnica que permite detectar de una forma más clara y sencilla microcalcificaciones en mamograrías digitales.
La UAH ha publicado en su web una entrevista que ha realizado al coordinador del grupo Radiation and Sensing Group y profesor del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UAH, Pablo López Espí. El equipo que está desarrollando esta técnica está compuesto por Juan Antonio Martínez Rojas, Rocío Sánchez Montero y Jesús Alpuente Hermosilla, en colaboración con el servicio de Radiofísica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. La técnica, además, ha obtenido el primer premio a la mejor comunicación en el III Congreso Conjunto de las Sociedad de Física Médica y de la Sociedad de Protección Radiológica.
En dicha entrevista explica, por ejemplo, que «lo que permite la técnica es detectar microcalcificaciones en los estados menos avanzados de la enfermedad, y eso es crucial, porque cada semana que robas al desarrollo del tumor estás multiplicando la supervivencia de la paciente que lo sufre». Además, resalta que la novedad se encuentra en que, aunque ya hay muchos programas para la mejora de la imagen de las mamografías, «la mayor parte de estas técnicas transforman toda la imagen en su conjunto, no resaltan las microcalcificaciones, no las aíslan y las destacan».
También ha destacado que no es una técnica que necesite de una gran inversión económica, ya que las herramientas que están utilizando son «estándar». La técnica podría ponerse en funcionamiento en menos de un año.