29.9 C
Málaga
24 junio, 2025
AndalucíaJaén

Claves para gestionar la innovación docente en las aulas

La Universidad de Jaén ha celebrado este mes el 7º Encuentro de Centros Innovadores en Andalucía, un foro para fomentar la incursión de las nuevas tecnologías y nuevas metodologías de enseñanza en las aulas de colegios, institutos, universidades y otros espacios formativos. El experto en tecnologías educativas e innovación metodológica, Pere Marqués, que ha trabajado durante 40 años como profesor de Primaria, Secundaria y Universidad, y que dirige la  Red de Educadores DIM, ha sido uno de los ponentes y coordinadores del encuentro, y nos explica cuáles son las claves para la gestión de la innovación de los centros.

“En primer lugar hace falta que haya un equipo directivo que sea competente y esté comprometido con el cambio, un equipo que sepa liderar y que tenga las ideas claras, porque la innovación no se puede ir haciendo a trocitos”, explica el experto. “Si queremos una innovación de impacto y que realmente permita cambiar las cosas, esa innovación debe ser sistémica y abarcar a todo el centro y a todo el profesorado”, añade.

Según indica el docente, si un centro cuenta con este equipo directivo la pieza fundamental para que todo funcione es el profesorado. “Es necesario que el personal docente crea en estos cambios, y sobre que se sienta competente para llevarlos a cabo”, indica. Para ello el profesorado necesita formarse en este ámbito y sentirse preparado y capaz de llevarlo a cabo. Igualmente, añade Pere Marqués, “el profesorado necesita ver que estos cambios no le van a suponer más trabajo del que ya tenga, porque generalmente el docente ya está a tope de tareas, por eso hemos de lograr que las innovaciones no le lleven más tiempo al profesor, ya que no lo tiene”.

En este sentido el experto subraya que “si se dan estos tres factores las probabilidades de éxitos son muy altas”. Sobre la innovación, explica que se trata de tanto de incorporar nuevas herramientas como nuevas metodologías de enseñanza. “Hay que innovar actualizando el currículum, enseñamos a veces cosas que ya no sirven, y en cambio no enseñamos competencias importantes”. Además, recalca, “hay que usar las nuevas herramientas que hay para enseñar, pizarras digitales, dispositivos digitales como la tableta o el móvil, y dado que tenemos objetivos distintos y herramientas distintas, pues hay que utilizar métodos de enseñanza distintos”. Es decir, resume, menos magistralidad, más trabajos por grupos, enseñanza cooperativa y, especialmente, mejorar las tutorías para que el profesorado conozca mejor al alumno y pueda personalizar su aprendizaje.

Otras noticias de interés

Aula Magna 376: Las universidades, fuente de riqueza

Alexis Ojeda

Los estudiantes de la UCO crean un FAQ para resolver dudas sobre el calendario de exámenes

Alexis Ojeda

“El estudiantado hay que replantearlo como algo mucho más amplio que el alumno de Grado”

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies