Aún resuenan los ecos de las declaraciones y los temas tratados en el VIII Encuentro de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas que convocó la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) y del cual fue comité organizativo la Delegación General de Estudiantes de la Universidad de Granada (DGE), y precisamente por ello ha sido necesaria una reunión por parte de la organización estudiantil, que se llevó a cabo hace unos días y en las que se abordaron temas como el nuevo calendario académico o las elecciones parciales a Delegaciones de Centro.
Durante la tertulia los miembros de la DGE de la UGR realizaron un repaso a las actividades que se habían llevado a cabo durante los meses anteriores y especialmente se hizo hincapié en valorar cómo se habían desarrollado tanto las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la UGR como el VIII Encuentro de la CREUP. Del primero la delegación granadina asegura estar “contenta, satisfecha y conforme” ya que “ha habido más afluencia” que otros años. En lo que respecta al VIII Encuentro de las CREUP, la experiencia ha sido también “muy positiva”, puesto que les ha permitido “crear un foro de debate para tratar temas poco conocidos en la universidad como la visibilidad LGTB o la igualdad, y además dialogar con otras universidades sobre cómo se plantea el sistema de universidades públicas de España”, expresaban.
Por otro lado, la reunión se ha centrado especialmente en varios temas candentes y de interés actual. En primer lugar, el nuevo calendario académico que se implantaría para sustituir al modelo actual, el cual si bien no ven mal desde la delegación, sí consideran que antes de decidir si es positivo o negativo, “hay que estudiar qué ventajas ofrece y ver si se ajusta a todas las realidades que hay en la Universidad de Granada”, aseguraban. La realidad es que la DGE tiene un compromiso con el pleno de que apoyará el nuevo calendario, siempre y cuando, este respete las garantías mínimas necesarias para desarrollar una evaluación continua. En caso contrario, no lo apoyarían.
Desde la delegación insisten en que han recibido quejas de algunos estudiantes de la universidad, debido a que el calendario no se ajusta a la estructura académica de algunas titulaciones, lo que hace imposible para muchos estudiantes utilizar las convocatorias de febrero y junio para superar asignaturas, “El calendario en sí tiene muchos rasgos positivos, sobre todo respecto a temas de movilidad, y también porque según nos han hecho llegar, aunque no es 100% fiable, ha demostrado que en las instituciones en las que ya se ha implantado ha subido el rendimiento académico, pero hay que comprobar si estas ventajas son factibles en la Universidad de Granada y sobre todo, si esta información es veraz. Antes de decidir hay que estudiar pequeños detalles importantes y específicos de cada titulación”, exponían desde la organización.
Para ello, la DGE pretende desarrollar una serie de charlas informativas y debates en los distintos centros que componen la Universidad de Granada con el objetivo de “recoger propuestas y demandas y hacer partícipes a la comunidad universitaria en la decisión final”. De hecho, aunque aún no está confirmado oficialmente, desde la delegación nos adelantan que el próximo 22 de noviembre se celebrará una charla en la Facultad de Políticas de Granada en la que distintos representantes de estudiantes de universidades de España expresarán cuáles son los puntos positivos y negativos del nuevo calendario. Siendo por tanto una vez que se estudien y analicen las distintas ventajas y desventajas y propuestas y demandas del estudiantado cuando la DGE diga sí al nuevo calendario o por el contrario de su negativa y proponga la vuelta al anterior al rectorado.
El otro punto clave de la reunión han sido las elecciones parciales, las cuales contarán esta vez por primera vez con elecciones parciales a Delegaciones de Centro, además de las de Junta, Claustro y Departamento. La decisión de convocar unas elecciones parciales por primera vez, además de las totales, se hace con el objetivo de “fomentar la participación y permitir que nuevos estudiantes se incorporen a las delegaciones”, expresaban. Unas elecciones cuyas plazas vacantes se publicaron el pasado 9 de noviembre y cuyo plazo de presentación de candidaturas ya está abierto y finalizará el próximo 20 de noviembre, siendo el 30 de noviembre la fecha elegida para la votación. Tienes toda la información de las elecciones parciales a Delegaciones de Centros en la página web de la Delegación General de Estudiantes de la UGR.
Todos estos datos se verán ampliados durante el próximo pleno que la DGE celebrará, previsto para la próxima semana donde se espera confirmar cuáles serán los pasos a seguir en los próximos meses en estas materias.