Manuel Molina Lozano, fundador y presidente de TSS Group, segunda compañía turística independiente más importante de Alemania, fue investido ayer como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga. El profesor Enrique Navarro apadrinó el acto que se celebró en el Rectorado, siendo la primera vez que se otorga esta distinción universitaria en el área de Turismo en España.
José Ángel Narváez, rector de la UMA, fue el encargado de entregar los elementos que acreditan al homenajeado con tal honor, entre los que se encuentran el título, la medalla, el birrete, los guantes, el libro de la ciencia y el anillo. A la ceremonia asistieron varios representantes institucionales, empresarios y conocidos agentes dinamizadores del mundo del Turismo de la Costa del Sol.
Aunque el malagueño Molina siempre ha vivido en Alemania, mantiene una intensa relación con su ciudad natal. Por eso, “tanto la Universidad de Málaga como la Facultad de Turismo quieren que sea profeta en su tierra”, declaró su padrino. El presidente sirvió de puente entre Alemania y Málaga, lo que ha valido numerosos reconocimientos, entre los que se incluye el de hijo predilecto y medalla de la ciudad, a los que se unió ayer el de honoris causa de la UMA.
Durante el acto, el homenajeado pronunció un emocionado discurso en el que reconoció sentirse “conmovido por este gran honor”. Además, Molina trazó un esbozo de su trayectoria profesional en un “apasionante sector”, que actualmente tiene un volumen de negocio igual o mayor que el de las exportaciones de petróleo, productos alimenticios o automóviles.
El presidente aseguró haber revolucionado el sector turístico a merced de la aparición de las nuevas tecnologías de comunicación, gracias a las cuales fue pionero junto a Michael Frenzel, en la creación de plataformas de acceso a la información. En cuanto al futuro del turismo, señaló que “España, en los próximos años, tiene la gran oportunidad de pasar de destino alternativo a destino preferente”, por lo que animó a las autoridades “a cimentar este propósito en los próximos tres años, haciendo frente a un desafío que requerirá una ambiciosa propuesta estratégica”.
Según el nuevo Doctor Honoris Causa, el gran reto es la fidelización del cliente, “lo que obligará al destino a mostrarse como un lugar de vivencias, de descubrimiento y, más aún, de redescubrimiento”. Por esta razón, nombró a las ciudades “para aunar capacidades turísticas con las que competir mejor”, un reto en el que incluyó a las universidades, las agencias y los locales. Molina también aseguró que las universidades, con su conocimiento académico, “permiten que el sector continúe creciendo y profesionalizándose, ya que con sus estudios, sus investigaciones, sus descubrimientos e innovaciones contribuyen a mejorar el trabajo de los profesionales y la repercusión económica del sector”. El homenajeado concluyó animando al auditorio a sumar fuerzas y apoyos para lograr este objetivo.
Por último, el rector destacó que Manuel Molina obtuvo el primer birrete con el color de la Facultad de Turismo, felicitándose por disponer para el Claustro universitario “de un hombre que ha conseguido ser líder en un país líder, y que lo ha hecho sin olvidar sus orígenes y sin perder la sencillez de los espíritus creadores”. Narváez hizo hincapié en que el nuevo honoris causa “tiene el valor del esfuerzo y la creatividad; ha sabido ver el futuro y encontrar nuevas soluciones basadas en el conocimiento y ha reconocido y valorado la importancia de la investigación, la innovación y la universidad pública”.
En palabras del rector de la UMA, el turismo es un motor y un impulso de paz que une a los pueblos, considerando la Facultad de Turismo “una de las mejores de España, ya que ha aportado conocimiento y rigor científico a la gestión turística y, lo que es más importante, ha exportado ya profesionales de alta cualificación”. Narváez cerró el acto afirmando que “los nuevos tiempos exigen cada vez mayor profesionalidad, mayor competitividad, más innovación y nuevas herramientas como las tecnologías de la información y la comunicación que, con tanto acierto, ha sabido utilizar para crear riqueza nuestro nuevo doctor honoris causa: Manuel Molina”.