

Nuevo equipamiento científico para la UAL valorado en cinco millones
Una vez más, la innovación y la investigación ven recompensada su labor constante a través del nuevo equipamiento científico para la UAL obtenido recientemente. Material científico-técnico, valorado en cinco millones de euros, que responde así a las demandas de trece de los catorce equipos presentados y que han obtenido el visto bueno para una financiación pública cuya finalidad es la adquisición, mejora, actualización e instalación y puesta en marcha de dicho equipamiento en la Universidad de Almería.
De este modo, entre el nuevo equipamiento científico para la UAL se incluyen desde la adquisición de equipos de cromatografía gaseosa, que permite un análisis de alta sensibilidad capaz de identificar los componentes de cualquier mezcla de sustancias, tanto cualitativo como cuantitativo; hasta un laboratorio de espectranómica, para el estudio de la diversidad y funcionamiento de zonas áridas. Asimismo, también pueden destacarse sistemas de cultivo intensivo, de producción de piensos para la unidad de dietas experimentales y de espectroscopia láser para el estudio de óxido nitroso, una plataforma de análisis automatizada para plantas, un microscopio de fluorescencia, un citómetro de flujo para estudio de microalgas, plantas y células animales, y por último dos equipos para mejora y actualización de los Servicios Centrales de Investigación de la institución almeriense, destinados al Servicio de Resonancia Magnética Nuclear y al Servicio de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP).
Equipamiento científico para la UAL por sus méritos
Con la recepción de este nuevo equipamiento científico para la UAL, la institución almeriense ha vuelto a recibir otra muestra más del respeto hacia su labor investigadora. Y es que esta importante inyección económica es consecuencia de una valoración positiva de la investigación realizada por sus numerosos grupos de investigación; ya que se ha logrado por los propios investigadores y sus proyectos frente a numerosas solicitudes de otras instituciones. Labor con la que han ganado en la concurrencia competitiva, enmarcada dentro el Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico, a partir de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), en una iniciativa cuyo objetivo es la mejora de los resultados de investigación y de su impacto científico, económico y social.
No en vano, estos cinco millones de euros no solo servirán para mejorar y actualizar su equipamiento científico para la UAL, sino que la propia Universidad tiene previsto facilitar y promover el desarrollo de múltiples actividades de I+D de una alta calidad, en consonancia con su línea estratégica de aportación; tanto al entorno social como al tejido productivo de la provincia de Almería. Pero no queda ahí la búsqueda de financiación y apoyo realizada en los últimos tiempos desde la UAL, puesto que es muy elevada su inquietud investigadora, surgiendo infinidad de iniciativas y proyectos de su seno.
Asimismo, por otro lado, acaba de finalizarse el plazo para presentar solicitudes al Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y a él han concurrido un total de 57 propuestas de la Universidad de Almería. Esta convocatoria tiene como objetivo la financiación de proyectos de investigación y se subdivide en dos modalidades, que son Generación de Conocimiento y Retos Investigación. La dotación presupuestaria es de 362 millones de euros y los grupos de investigación de la UAL aspiran, como cada año, a conseguir la máxima financiación posible que les permita el desarrollo del mayor número de proyectos cada vez más ambiciosos.