Más de 185.000 personas opositan para 30.562 plazas

Más de 185.000 personas opositan para 30.562 plazas


El pasado sábado 22 de junio más de 185.000 personas se presentaron para conseguir alguna de las 30.562 plazas docentes convocadas en toda España en las oposiciones. Se trata de la mayor oferta pública de los últimos 10 años. La mayoría de esos empleos públicos corresponden al cuerpo de maestros, con 22.545 plazas, el 73,77% del total.

Además, según los datos recopilados por la Federación de Enseñanza de CCOO, se han convocado 6.046 plazas para Secundaria, 1.512 para Formación Profesional, 247 para Escuelas Oficiales de Idiomas, 134 para Música y Artes Escénicas y 78 para Artes Plásticas y Diseño.

En el cuerpo de maestros, el mayor número de plazas de oposiciones corresponde a la especialidad de Primaria, con el 31,26%. Le sigue Infantil con el 19,04%, Inglés con el 16,81%, y Pedagogía Terapéutica con el 12,26%. Por debajo del 10% de las plazas quedan las especialidades de Educación Física, Audición y Lenguaje, Música, Francés y Euskera, aunque esta última solo se convoca en Navarra.

7’89 personas para una sola plaza, esa es la ratio en el total de España. Aunque, existen especialidades que cuentan con menos plazas aún. Es el caso de Educación Infantil o Educación Física, con 12,15 y 9,4 personas por plaza, respectivamente.

Esto es debido a que para Educación Secundaria, Formación Profesional u otras enseñanzas, las plazas se reducen a unas pocas comunidades autónomas: Comunitat Valenciana, Galicia, Illes Balears, Catalunya y Aragón. En esta última comunidad, tan solo salen a oposición un total de cinco especialidades, distribuidas entre el cuerpo de profesorado de Música y Artes Escénicas y el de Artes Plásticas y Diseño.

Reforma en el modelo de oposiciones

Ante este convocatoria, la Federación de Enseñanza de CCOO ha reclamado al Ministerio de Educación y Formación Profesional una reforma del modelo de oposiciones docentes para que se coordinen las ofertas de empleo entre comunidades autónomas, se eliminen las pruebas eliminatorias o se flexibilicen los plazos para mujeres en avanzado estado de gestación o personas en tratamiento por una enfermedad grave.


Compartir