24.3 C
Málaga
27 abril, 2025
Andalucía

PAIDI 2020, la excelencia científica de Andalucía

El PAIDI 2020 es el principal instrumento de programación, coordinación, dinamización y evaluación de la política científica autonómica. Un documento estratégico y cohesionador que busca generar un ecosistema de investigación competitiva, de calidad y de proyección internacional, con el que seguir fortaleciendo las bases para que se produzca la innovación necesaria en una economía basada en el conocimiento, fijándose como horizonte de desarrollo el año 2020.

Esta iniciativa toma el testigo de los distintos planes vinculados a la investigación implantados en Andalucía durante los últimos 30 años, siendo región pionera en el desarrollo de un plan de I+D a nivel autonómico. Un bagaje que sirve de base para una nueva estrategia con la que Andalucía define su papel dentro del gran marco que conforma el Espacio Europeo de Investigación, y para aproximar la investigación a los problemas y necesidades de la zona.

Por esta razón, el plan tiene en cuenta elementos clave tanto a nivel nacional como europeo, entre los que se encuentran la Estrategia Europa 2020, y específicamente de Horizonte 2020, el nuevo programa europeo de I+D, junto a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología (EECTI), así como la RIS3 o estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente. La redacción andaluza de esta última, integradas en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020, y las prioridades de especialización regional en ella definidas constituyen una base esencial del plan, que se concibe como uno de los instrumentos de implementación de la misma.

Para impulsar el crecimiento, la competitividad, la innovación y los procesos de transformación social, el plan asume como fines prioritarios la multidisciplinariedad, la colaboración de los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, la orientación hacia nuevas economías, el impulso de la internacionalización de los investigadores, la proyección internacional de las instituciones y centros de investigación, y el posicionamiento en el mercado global de las empresas implicadas con la I+D+I.

Por ello, uno de los grandes retos que recoge el nuevo Plan es la mayor implicación del sector privado en la inversión y desarrollo de la I+I en la región. Actualmente, el gasto en investigación andaluz recae fundamentalmente en el sistema público, situándose casi veinte puntos por encima de la media nacional. El PAIDI pretende un mayor equilibrio en la relación del gasto público-privada y la generación de entornos favorables a la innovación, que permitan una mayor eficacia en los procesos de transferencia del conocimiento entre la comunidad científica y el tejido productivo.

De esta forma, una de las metas de esta iniciativa es aumentar la inversión en I+D para el año 2020, hasta alcanzar el 2% del PIB. Durante la vigencia del Plan, se espera destinar más de 16.000 millones de euros a esta tarea, a través de la apuesta pública y privada. Otros de los fines son aumentar la captación de fondos europeos, especialmente por parte de las pymes, el aumento de un 50% de las patentes e impulsar la innovación tecnológica empresarial.

En definitiva, los objetivos del plan son conseguir la transformación de Andalucía a través de la excelencia científica, la orientación a resultados, impacto y traducción social, la eficacia en la utilización de los recursos, la igualdad de oportunidades en el acceso y uso de la ciencia y de la investigación, la solidaridad, la cohesión social y la sostenibilidad. Esta iniciativa supone una apuesta por el conocimiento como base social y económica, con la que se aspira a generar impacto directo sobre el mercado laboral y la generación de empleos de calidad, así como la propia empleabilidad.

Otras noticias de interés

Un profesor de Arquitectura galardonado con un premio Design Vanguard 2016

Aula Magna

Medicina, Enfermería, Educación Primaria y Psicología son los grados más solicitados en Andalucía

Alexis Ojeda

La UNIA amplía su oferta docente con la impartición de microcredenciales

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies