Para desayunar, un café cargado con mucha Ciencia


En la mañana de ayer, la Sala Bioclimática de la Universidad de Almería congregó a casi un centenar de estudiantes almerienses de ESO, primero y segundo de Bachillerato para tomar un café, o un zumo, acompañado de un trozo de bizcocho en torno a varias mesas, siete en total para ser más exactos, donde investigadores compartieron sus experiencias y acercaron la investigación a los más jóvenes. Una actividad titulada ‘Café con Ciencia’, organizada por la Fundación Descubre, que ha dado así el pistoletazo de salida a la Semana de la Ciencia en el campus almeriense que se desarrollará desde ayer, 9 de noviembre, hasta este próximo viernes día 13.

Este evento, organizado por la Junta de Andalucía y coordinado por la Fundación Descubre, se desarrollará en las nueve universidades andaluzas durante el mes de noviembre. Semana científica en la que participan un total de 34 centros y organismos de investigación de toda la comunidad autónoma, diversos parques tecnológicos, asociaciones, centros educativos y empresas.

Así, con este encuentro con científicos y científicas de la Universidad de Almería, Centros de Investigación y otros espacios públicos, se ha dado comienzo a cinco días dedicados totalmente a transferir la utilidad de la investigación en el desarrollo de la vida diaria. Y es que en esta primera jornada, además del acto inaugural acompañado del desayuno, también se ha desarrollado la actividad ‘Investigación en VIVO: Plantas y Microbios ¿Aliados o Enemigos?’ en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA); y se ha conocido la aplicación de las TICs y realidad virtual para el bienestar emocional en el cáncer infantil, un trabajo del grupo de investigación HUM057. Una jornada que, dado el gran abanico de alternativas que ofrece, también ha transcurrido en el laboratorio de Agrotextiles para la identificación de insectos-plaga, entre otras muchas actividades.
La mañana estuvo acompañada de un buen desayuno.
Por este motivo Carmelo Rodríguez, rector de la UAL, destacaba la gran aceptación de esta actividad que contará a lo largo de toda la semana con la participación de 35 centros y unos 1.400 alumnos de toda la provincia, una buena cifra que podría haber sido mayor pero, para bien o para mal, la demanda ha superado a la oferta en esta edición. Además, el rector remarcaba que ésta es “sin duda una excelente actividad para acercar la tecnología y la ciencia a la sociedad y a los estudiantes de enseñanza media, pero también para motivar a nuestros futuros universitarios”.

Por su parte, para Miguel Ángel Tortosa, delegado de Innovación, Ciencia y Empleo, “el principal activo para salir fortalecidos de la crisis es el conocimiento; que seamos capaces de llevar desde el ámbito académico y científico hacia la sociedad y especialmente a nuestro tejido productivo, para que gane competitividad. Esto lo sabemos hacer cada vez mejor en Andalucía y Almería, donde estamos haciendo un gran esfuerzo en el apoyo a la investigación científica con planes estratégicos como el próximo PAIDI 2020, que nos permitirá avanzar en la transferencia de resultados de investigación a las empresas, aumentar la inversión privada en I+D, fomentar los recursos humanos dedicados a la ciencia y orientar cada vez más la investigación hacia la sociedad”.

De esta forma, con este ‘Café con ciencia’, el campus de la Universidad de Almería ha puesto en marcha un total de 35 actividades, a las que se suman las 10 organizadas por la EEZA del CSIC. Así, durante esta nueva edición de la Semana de la Ciencia, se llevarán a cabo un gran número de talleres como el relacionado con la identificación de insectos-plagas, los drones en Ingeniería y Arquitectura, los hongos en el laboratorio o los minerales y las rocas en nuestro día a día. Semana que también contará con otras investigaciones en VIVO, además de la citada anteriormente, como la de Insectopía, sobre Cianobacterias y Fotosíntesis, la Desertificación o la Fauna Microscópica que se llevarán a cabo en la EEZA.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *