11 C
Málaga
21 enero, 2025
AndalucíaMálaga

París acoge el segundo encuentro del proyecto Erasmus+ ClickClever

ClickClever, un proyecto de la Universidad de Málaga en París

La Universidad de Málaga ha participado en la segunda reunión transnacional del proyecto Erasmus+, ClickClever, que tiene por objeto la educación social de usuarios tardíos del mundo digital. Este proyecto cuenta con un consorcio de ocho socios de cinco países europeos (Bélgica, Francia, Grecia, Italia y España). Las profesoras Ana María Castillo Clavero, catedrática de escuela universitaria del área de Organización de Empresas, y Gema Lobillo Mora, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad, han representado a la Universidad de Málaga en este encuentro organizado por el socio francés del consorcio, E-Seniors.

La Universidad de Málaga contribuye al proyecto ClickClever colaborando en la investigación de las necesidades formativas y en el desarrollo de paquetes curriculares destinados a dotar a personas que utilizan los medios digitales desde hace poco tiempo de las herramientas apropiadas para garantizar una comunicación responsable y segura en la red.

Durante esta reunión del proyecto ClickClever los socios discutieron los resultados obtenidos en la investigación primaria y secundaria, que se han centrado en el análisis de la literatura existente sobre cómo resolver la ignorancia digital y el uso indebido de las redes sociales, así como en la evaluación del uso real que los grupos objetivo hacen de Internet a través de una encuesta en línea, detectando las carencias y fallos que presentan.

El resultado de esas investigaciones permitirá al consorcio de investigación identificar y resolver problemas digitales y promover la creación de una «cultura digital» adecuada al entorno europeo, mediante el desarrollo de módulos de capacitación en línea y presenciales, que serán gratuitos y de libre acceso, para que los «inmigrantes digitales», en contraposición a los nativos digitales, puedan desenvolverse en entornos de relación como las redes sociales y reflexionar de forma crítica sobre los contenidos que reciben a través del medio digital.

París, al pie de la innovación

Esta semana la ciudad de la Torre Eiffel también acoge la Conferencia Anual de la Asociación de Universidades Europeas (en inglés European University Association, EUA), donde estarán presentes las universidades andaluzas. Durante los días 11 y 12 de abril, este encuentro trabajará para poner en valor el papel de las universidades  en la configuración del futuro y en la formación de la próxima generación de líderes, innovadores, emprendedores e investigadores.

La Conferencia Anual 2019 de la EUA se centrará en cómo las universidades pueden desarrollar estrategias para dar forma a la innovación de hoy y la del futuro. A través de sesiones plenarias y breakout de diversos formatos, incluida la participación de la audiencia, la conferencia proporcionará información sobre las políticas y las prácticas que permiten que la innovación y el espíritu empresarial prosperen en las universidades.

La EUA representa más de 800 universidades y a conferencias de rectores en 48 países europeos y es la mayor organización relacionada con la educación de Europa, ya que engloba a 17 millones de estudiantes que cursan estudios en las universidades representadas

Otras noticias de interés

Aprobada la reforma del Reglamento Electoral de la UPO sobre el voto electrónico

Alexis Ojeda

Juan García: “El problema es que España en parte especializó sus Grados, por lo cual el máster es un complemento”

Alexis Ojeda

El Caminito del Rey, escenario de oro del Outdoor Welcome de la nueva generación de ESIC

Mariano Nogales

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies