

Cerca de 2.000 personas asistieron a las actividades de ‘Culturamanía’ organizadas en la provincia jiennense
Alrededor de 2.000 personas han asistidos a las diez actividades desarrolladas a través del programa ‘Culturamanía. Cultura en espacios patrimoniales únicos’, organizado por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. El objetivo de dicho programa ha sido impulsar el talento artístico actual de la provincia a la vez que difundir el patrimonio de la comarca jiennense.
En esta edición, Culturamanía se ha desarrollado desde el pasado 24 de junio hasta el 2 de octubre en cuatro espacios: los Jardines del Museo Ibero, el Yacimiento Arqueológico de Puente Tabla, el Yacimiento Arqueológico de Cástulo (Linares) y el Patio de Santo Domingo (Archivo Histórico Provincial). El vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, Felipe Serrano Estrella, ha indicado que esta segunda edición de “ha supuesto un refuerzo del compromiso que el Vicerrectorado mantiene con la Cultura, en esta ocasión nos hemos centrado exclusivamente en artistas andaluces, en su mayoría jiennenses, para apoyarlos en unos meses especialmente difíciles debido a la pandemia”. En este sentido, ha añadido que “han sido un total de 10 espectáculos de la más elevada calidad en 4 emplazamientos de gran belleza y con un elevado valor cultural, flamenco, jazz y música clásica, junto a pop y rock, sin olvidar el teatro”.
Por su parte, el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, ha valorado “la colaboración estrecha y entre dos instituciones de referencia en la provincia para la cultura, como la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén, para ofrecer una programación diferente y segura que ha obtenido una respuesta muy positiva del público jiennense”. El responsable de Cultura de la Junta en la provincia ha hecho especial hincapié en la “experiencia cultural” que ofrece Cuturamanía al poner en valor tanto el escenario, de carácter patrimonial, como las actuaciones que se ponen en escena. Todos estos espectáculos han tenido una gran acogida por parte del público, aún mayor que en la edición anterior. Todo ello siguiendo de manera escrupulosa todas las indicaciones sanitarias, en cuanto a las limitaciones de aforo o el uso de las mascarillas.
Jardines del Museo Íbero
En los Jardines del Museo Íbero tuvo lugar la primera de las actuaciones, que corrió a cargo de Victoria (Vicki) Romero. Esta conocida cantaora deslumbró a los asistentes con su espectáculo ‘Flamenco Interior’, en el que estuvo acompañada por Juan Moreno a la guitarra y Jorge Cano a la percusión, e hizo un recorrido por algunos cantes de la provincia de Jaén. En este encalve también se celebró la actuación de la Asociación Jaén Jazzy (Club de Jazz de la UJA) y de tres de sus formaciones: ‘Combos’, dirigidos por Miguel de Gemma; ‘Easy Dixie’, cuyo responsable es Carlos López, y ‘Jappy Big Band’, también dirigido por Miguel de Gemma. Estas formaciones interpretaron diferentes estándares de Jazz.
Yacimiento de Puente Tablas
El siguiente escenario de ‘Culturamanía’ fue el Yacimiento Arqueológico de Puente Tablas, donde se celebraron tres espectáculos. En concreto este enclave acogió las actuaciones del conjunto granadino ‘Niños Mutantes’, del grupo jiennense ‘Plan Marmota’, que presentó su nuevo disco, y la representación de ‘Aeterna Antígona’ por la compañía sevillana ‘A Contracorriente Teatro’.
Yacimiento de Cástulo
La programación continúo en el Yacimiento de Cástulo. Donde tuvo lugar el concierto a cargo del baezano Alis, y la actuación de la cantante jiennense María Guadaña. Así como la representación de la obra teatral ‘El juego del amor y del azar’ del dramaturgo francés Marivaux’, a cargo de La Función Teatro de Granada.
Archivo Histórico Provincial
El Patio de Santo Domingo en el Archivo histórico cerró la programación de Culturamanía los días 1 y 2 de octubre, cuando tuvieron lugar el concierto del grupo Evoéh, con las músicas de las tres culturas de Al Andalus, y la actuación de la cantaora Ángeles Toledano, de Villanueva de la Reina.