El I Congreso Nacional de Investigadores en Formación/III Jornadas de Investigadores en Formación Fomentando la Interdisciplinariedad de la Universidad de Granada ha abierto el plazo de inscripción que estará disponible hasta el 25 de mayo de 2018. Este año, las Jornadas de Investigadores en Formación se convierten, además, en el I Congreso Nacional de Investigadores. Este encuentro, abierto a toda la ciudadanía, se desarrollará los días 20, 21 y 22 de junio en el Espacio V Centenario de la UGR (antigua Facultad de Medicina) y contará con diversas mesas redondas y concursos; entre otras actividades.
En este simposio, más de 300 doctorandos se citarán en la ciudad durante estas Jornadas, que nacieron hace tres años bajo el amparo del Consejo de Representantes de Doctorado y de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad granadina, con las intenciones de unir lazos, crear vínculos y tender puentes entre investigadores de distintas disciplinas, para así hacer frente a los retos ante los que la sociedad se enfrenta cada día.
Esta iniciativa, que en cada edición ha ido sumando mejores resultados de asistencia y satisfacción, presentará en esta ocasión más de 323 trabajos de investigación aportados por doctorandos provenientes de 23 universidades de todo el mundo. Además, se han organizado dos mesas redondas con temáticas de interés para cualquier persona que quiera conocer más sobre investigación, titulados Divulgación en el mundo de la investigación y Y después de la tesis, ¿qué?.
Congreso Nacional de Investigadores
En este sentido, las mesas redondas contarán con la presencia de participantes de renombre dentro del ámbito de la investigación, la universidad, la empresa y la comunicación, como Carlos Centeno, coordinador de la Unidad de Cultura Científica de la UGR; Susana Escudero, directora del programa El Radioscopio; y Lydia Gil, autora del blog Social Media en Investigación; Margarita Sánchez Romero, finalista de FAMELAB España 2017.
Como también contará con Óscar Huertas, director de LANIAKEA Management & Communication; Jesús Banqueri, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Granada; María del Mar Fuentes, coordinadora general de Emprendimiento de la UGR; Sara Granados, ingeniera pre-ventas en RTI; Jesús Lozano, del Departamento de Química Analítica de la Universidad granadina; o Lidia Bocanegra, técnico de Proyectos Internacionales en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UGR.
Por otro lado, el Comité de Organización ha convocado un concurso que tiene el objetivo de promover la divulgación de la ciencia y la investigación desde cualquier disciplina, cuyas bases se pueden consultar aquí y que cuenta con cinco modalidades diferentes: Fotografía, Monólogo, Mejor póster, Mejor comunicación y Mejor divulgación. Además, se ha programado un elenco de actividades complementarias que incluye una sesión de ‘speed networking‘, un tour artístico-histórico por Granada o una ruta para probar las mejores tapas de la ciudad.