El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba (CEUCO) ya tiene nuevo presidente. Tras más de un año y medio con Jorge Ortiz al frente debido a la falta de candidaturas, el CEUCO renovó el pasado 17 de febrero su dirección, con el nombramiento de Pedro Rivera. Con amplia experiencia en la representación, Rivera ya formaba parte del del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales y Económicas, siendo esta nueva etapa una responsabilidad más al representar a todo el estudiantado cordobés.
¿Cuál fue el motivo de que te decidieras a dar el paso para presentar tu candidatura?
El principal motivo fue el ánimo y la confianza que muchos de mis compañeros me dieron al creer que podía descongestionar la situación que estaba atravesando el CEUCO y sacar adelante un proyecto que pudiese ilusionar y conseguir mejoras para los estudiantes de Córdoba. Además de ello, al no contemplarse en nuestro actual reglamento qué ocurriría si no había candidaturas que obtuviesen las mayorías necesarias, ni la continuidad en funciones de la Presidencia, pues se contempla explícitamente que el mandato será solo de un año, la actividad del Pleno era mucho menor de la deseada, cosa que no podía continuar sucediendo.
Uno de los motivos de que se haya alargado tanto el proceso de renovación es la falta de candidatos y estudiantes que quieran presentarse ¿A qué crees que se debe este “desinterés”?
En mi opinión, no es tanto falta de interés, pues todos los estudiantes quieren que haya representantes que defiendan sus intereses, pero es cierto que dichos cargos conllevan un gran compromiso, con una gran carga de trabajo, mucho tiempo de dedicación y un alto compromiso personal, y desafortunadamente no todo el mundo quiere o puede hacerlo, y menos de forma altruista. Además de ello, las exigencias de unas mayorías cualificadas y unos quórum mínimos han dificultado también que candidaturas anteriores recibiesen el suficiente apoyo necesario.
¿Cómo se puede potenciar el mayor compromiso de los estudiantes con la representación estudiantil?
Es necesario una mayor implicación de los estudiantes en el ámbito de la representación, pues, siendo más, podríamos realizar mayores labores y llegar a más compañeros.
En general, no solo en la representación, creo que a los alumnos les cuesta involucrarse en la vida académica que va más allá de la asistencia a clase o de la realización de exámenes, no dejando que la universidad pase por ellos, limitándose solo a pasar por la universidad. Aunque creo también que no es por culpa del estudiante, sino del sistema académico actual, que completa nuestro tiempo al máximo, el que no deja tiempo libre, y más en determinadas épocas del año.
El mundo de la representación estudiantil es fascinante, y más si no solamente te quedas en su ámbito interno, sino que participas en otros órganos y asociaciones a nivel nacional, permitiéndote conocer a muchísimos compañeros de otras universidades, aprender de sus diferentes puntos de vista, de sus problemáticas, pero también su forma de trabajo, proyectos que poder importar a tu universidad…
Por ello, ánimo a todos los estudiantes a que se involucren en sus Consejos y nos ayuden a conseguir proyectos más ambiciosos, así como a prestar ayuda a los demás compañeros.
En tu caso tienes experiencia en la representación estudiantil con este nuevo cargo ¿Qué responsabilidades se suman?
A parte de los que menciona, por mi cargo como representante estudiantil en el principal órgano decisor de la Universidad, Consejo de Gobierno, durante los últimos años he sido el encargado, en algunas ocasiones incluso solo, de hacer valer la voz de los estudiantes e intentar que los acuerdos que allí se tomasen fuesen los mejores posibles para el interés de estos, debiendo ser conscientes de que nuestros votos representan una minoría respecto al resto de sectores, por lo que no siempre es fácil. El nuevo cargo de Presidente del CEUCO, aparte de reforzar dicha función, también conlleva la responsabilidad de ser el representante de todos los estudiantes de la UCO en órganos oficiales a nivel autonómico y nacional, como la CAE o el CEUNE.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta ahora mismo el CEUCO?
Los actuales retos que tenemos en la representación a nivel de la UCO son muchos y variados, por eso presenté con mi candidatura un programa con 13 grandes campos de actuación que quiero intentar abarcar, y que tienen como principal objetivo la defensa de los intereses del estudiante, proponiendo reformar el Reglamento de Régimen Académico, un gran desconocido por parte del estudiantado pero que es una de las bases de la normativa universitaria que afecta al día a día de estos, además de proponer mejoras de algunos servicios generales como las bibliotecas o secretarías, mejora del transporte a Rabanales, impulso de las redes sociales, reforma del Reglamento del CEUCO…
Uno de los temas con mayor relevancia es el Reglamento del Consejo de Estudiantes ¿Qué directrices tendrá y cuáles son los objetivos que debe cubrir?
Es necesaria una amplia reforma de dicho Reglamento, puesto que se lleva años diciendo de la necesidad de hacerlo, sin que ninguno de los Presidentes anteriores terminase ejecutándolo. Por ello, incluso antes de presentar mi candidatura, realicé un proyecto de reforma amplio y ambicioso, que no solo va a terminar con las lagunas que la vigente normativa posee, sino que además pretende dar un gran paso cualitativo en su configuración y contenido.
A nivel nacional, la representación estudiantil está cubierta por la CREUP, pero en Andalucía cuesta que se ponga en marcha y tenga representatividad ¿A qué crees que se debe?
Recientemente, a nivel autonómico se está llevando a cabo la configuración de una nueva asociación que agrupe a todas las Universidades públicas andaluzas, bajo el nombre de ACUA. Tras la aprobación en pleno de sus estatutos, esperamos que pronto pueda estar legalmente constituida para seguir trabajando en ella propuestas para la mejora de los estudiantes andaluces.