Hoy han comenzado las Pruebas de Evaluación para el Acceso y Admisión a la Universidad en Andalucía, donde en esta primera convocatoria (ordinaria) se han matriculado más de 47.000 Estudiantes. En el caso de Jaén, son un total de 3.587 las alumnas y alumnos que se examinarán entre hoy y el 17 de junio en una de las 10 sedes habilitadas en la provincia. El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, ha explicado que a la UJA le corresponde este año la presidencia de la comisión interuniversitaria coordinadora de la PEvAU en Andalucía, un cargo rotativo entre las universidades andaluzas, con lo que es responsable de toda la logística de los exámenes. “El papel de la coordinación de estas pruebas es muy importante… Una de las principales cuestiones que hay que preservar es la equidad de estas pruebas”, ha indicado el rector.
Juan Gómez ha destacado que este año la PEvAU ha mantenido el mismo modelo de examen que se diseñó el año pasado, y que ampliaba la opcionalidad con un mayor número de preguntas a elegir, por parte del estudiante. En este punto el rector ha recalcado que esta medida se tomó al año pasado con el objeto de acondicionarse a la falta de docencia recibida por el alumnado con motivo de la pandemia. Este año se ha considerado que la falta de presencialidad y el nuevo formato de enseñanza son también razones para mantener este modelo de examen con más oportunidades para los estudiantes. Igualmente, el rector ha recalcado que la novedad más importante de este año es que la convocatoria extraordinaria, que habitualmente tenía lugar en septiembre, pasa a celebrarse en julio. Los motivos principales son, por un lado, “permitir que los estudiantes de nuevo ingreso que participan en la convocatoria extraordinaria puedan incorporarse a las clases a principios de septiembre junto con el resto de los compañeros”. Y por otro, “alinearlos con el resto de las comunidades autónomas de España”, según ha indicado, matizando que ya solamente Cataluña mantiene estos exámenes en septiembre.
El 24 de junio se harán públicas las calificaciones para esta primera convocatoria, enviando un sms a los estudiantes participantes y publicando los listados en las páginas web de las universidades andaluzas. Para estos estudiantes la solicitud se realizará entre el 24 de junio y el 2 de julio. Mientras que la convocatoria extraordinaria se celebrará los días 13, 14 y 15 de julio, y el día 22 del mismo mes se harán públicas las notas. En este caso los estudiantes realizarán su solicitud entre el 28 y el 30 de julio.
La PEvAU marcada por la pandemia: Medidas de seguridad
El rector de la UJA se ha referido también al paquete de medidas adoptadas para garantizar la seguridad de la PEvAU frente a la pandemia. “Pasamos de las tradicionales seis sedes en la UJA a diez, cinco de ellas ubicadas en el Campus de Las Lagunillas, dos en el Campus Científico Tecnológico de Linares, dos en la SAFA de Úbeda y una en Alcalá la Real”. Y ha añadido que esto implica también aumentar el número de personas que participan en coordinación de las pruebas. Además, y junto con todas las medidas de señalización, higiene, limpieza, mascarillas, uso de geles, etcétera, el rector ha detallado que en la UJA los estudiantes conocen con varios días de antelación en qué aula tienen que ir y qué asiento se les ha asignado para evitar aglomeraciones. Igualmente la UJA ha facilitado un sistema informatizado de control de asistencia.
Con respecto a los estudiantes que pudieran verse afectados por COVID, el rector ha explicado que todo está muy protocolizado y cada caso se trata de forma personalizado. “En el caso de tener COVID, tener síntomas o estar aislado por este motivo se considera una incidencia y se actúa de la manera que hay prevista para estos casos”, ha indicado. De manera que se comprueba si esa persona puede ir a hacer el examen en los días que están programados para dichas incidencias. Y, si eso no fuera factible, en último extremo dicho alumnos iría a la convocatoria extraordinaria, pero con la salvedad de que su nota contará para el proceso de inscripción como si la hubiese obtenido en la fase ordinaria.
Experiencias el primer día del examen
Carmen Serrano, del instituto Auringis, es una de las estudiantes que ha comenzado hoy con las pruebas. Y a la salida del primer examen, de Lengua y Literatura, ha destacado que “la opcionalidad ha hecho el examen mucho más accesible, con muchas más opciones, a la hora de estudiar puedes profundizar menos en todo el temario”. La alumna ha explicado que este “ha sido un curso difícil” y que el aprendizaje se resiente mucho con la falta de presencialidad. “Hay profesores que no saben usar bien la tecnología, a veces en el vídeo no ves bien lo que hay escrito en la pizarra o hay problemas de conexión”, matiza.
Pedro Vico, otro de los alumnos examinados en este primer día, ha salido del primer examen con buenas expectativas. “Lo esperaba más complicado y he salido bastante contento, el examen es más fácil que otros años”, ha destacado. En su caso a Vico le gustaría poder estudiar Economía, cuya nota de corte está en 5, con lo que confía en poder acceder a esta titulación sin problemas. María del Carmen Martínez es otra de las examinadas en la UJA, ha destacado por su parte que “he ido un poco justa de tiempo y la letra al final se me ha ido un poco con las prisas, pero creo que el contenido está muy bien”. En su caso le gustaría hacer Diseño Gráfico.
Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes, Encarnación Ruiz, ha explicado que en total han sido 1.669 los estudiantes que han comenzado hoy la PEvAU en la ciudad de Jaén, 695 en Linares, 568 en Úbeda y 189 en Alcalá la Real. Ya que en este primer día se celebra la Fase de Acceso de la PEvAU, mientras que a partir de mañana se incorporarán más candidatos para la Fase de Admisión.