

Pilar Aranda, rectora de la UGR, realiza una visita institucional a la Universidad de Buenos Aires
La rectora de la Universidad de la Granada (UGR), Pilar Aranda, se reunió el pasado 7 de diciembre con Ricardo Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires. En el encuentro también han participado el secretario de Relaciones Internacionales, Patricio Conejero, y el secretario de Posgrado, Adrián Scroca de la UBA, además de la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Granada, Dorothy Kelly. El objetivo de la visita ha sido fomentar la colaboración y la transferencia académica en aquellos ámbitos en los que ambas instituciones han identificado sinergias y áreas de interés común con las que progresar en conjunto.
El encuentro supone un punto y seguido en las relaciones entre la Universidad de Granada y la Universidad de Buenos Aires cuyo origen se remonta a hace más de veinte años. El trabajo realizado a lo largo de las últimas dos décadas se ha materializado en la firma de más de diez convenios de colaboración para el intercambio de estudiantes y personal, la docencia y la investigación.
El liderazgo de la UBA en América Latina queda reflejado en el reconocimiento como una de las mejores instituciones educativas de la región según varios rankings. Así, aparece clasificada entre las 300 mejores universidades del mundo, primera de Argentina y entre las diez primeras de América Latina, según el Shanghai Academic Ranking of World Universities, posición que mantenido durante los últimos cinco años.
La Universidad de Buenos Aires está fuertemente comprometida con su entorno socioeconómico y en sus políticas otorga un papel central a la transferencia de tecnología al sector productivo. La UBA cuenta con más de 25 sedes que aglutinan más de 300.000 estudiantes distribuidos en 13 facultades. En términos de producción científica, la UBA es responsable, a través de sus 64 institutos de investigación, de cerca del 30 % de la investigación científica que se realiza en el país.