En 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como día internacional de las personas con discapacidad, con la meta de promover sus derechos y concienciar sobre sus condiciones de vida. Desde entonces, cada año se conmemora esta fecha para reivindicar la igualdad de oportunidades y luchar contra la discriminación todavía existente. La Universidad de Almería, desde el Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, se une un año más a este objetivo mediante la organización de la Semana de la Discapacidad.
El manifiesto publicado por el CERMI destaca que la soledad forzosa es una de las dificultades presente en la vida de las personas con discapacidad. Por ello, desde la UAL hemos focalizado nuestras actividades para acercar a la persona con discapacidad a su comunidad y ayudar a paliar esta circunstancia.
Así, desde el 2 hasta el 5 de diciembre se celebraron en la UAL talleres, muestras y conferencias dirigidas explícitamente a la inclusión de las personas con diversidad funcional y la sensibilización de la comunidad universitaria. Se han realizado talleres de simulación de ceguera, en los que los participantes han tenido la oportunidad de conocer el mundo a través de sus manos. El martes 3 se continuó con la lectura del Manifiesto del CERMI y la celebración de sendos talleres de Bienestar Inclusivo, en el que participantes con distintas capacidades tuvieron ocasión de interactuar a través de una sesión de yoga.
El miércoles 4 de diciembre se celebraron una gymkana inclusiva y una muestra de asociaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad, en colaboración con el Vicerrectorado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable y la Facultad de Ciencias de la Salud. La semana finalizó con la conferencia “Arte e inclusión Social”, impartida por la artista con síndrome de Asperger Ana López Jiménez.
El balance no puede ser más optimista ya que la participación e implicación de la comunidad universitaria afianza el convencimiento de que el entorno universitario es un escenario importante para perseguir la inclusión social y que la Universidad de Almería apuesta en esa dirección.
Por Pilar Sánchez
Directora de la Unidad de Atención a la Diversidad Funcional de la Universidad de Almería