Vuelve Pint of Science, el encuentro de ciencia en los bares de la ciudad. El festival volverá a llenar la salas de 73 ciudades en España los días 20, 21 y 22 de mayo. El encuentro de divulgación científica internacional se celebre en las mismas fechas en un total de 24 países de los cinco continentes, siendo España el quinto año que se suma a la fiesta.
En cifras generales, Pint of Science 2019 llevará a cabo 387 eventos en 148 bares, con la participación de 784 científicos como ponentes y más de 400 voluntarios en la organización. En andalucía, las ciudades que participan en esta edición son ocho: Sevilla, Jerez de la Frontera, Algeciras, Cádiz, Málaga, Granada, Almería y Córdoba, las cuales cuenta en su mayoría con el apoyo de las instituciones académicas e investigadoras de cada área.
Toda la programación se puede consultar en la web de Pint of Science.
Tercera edición malagueña
En Málaga la tercera edición se asienta en el éxito de las convocatorias anteriores sumando un nuevo espacio. Así, este año serán dos los bares que acogerán las charlas científicas, el Merced 14 y The Shakespeare Bar. Esta ampliación dobla a su vez el número de ponencias, siendo 12 los científicos que divulgarán sus conocimientos a todos los que se acerquen por alguna de las sedes.
Como en anteriores ocasiones, el Pint of Science malagueño cuenta con la colaboración de la Unievrsidad de Málaga, desde la cual estarán presentes los siete investigadores, a los que se suman otros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) o el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), con conferencias sobre la batalla de las plantas, la influencia del cambio climático, la adicción, la esclerosis múltiple o el cáncer.
Granada, 50% de mujeres científicas
Este año en Granada se alcanzará el 50% de participación femenina. Desde este parámetro uno de los objetivos es el de visibilizar la ciencia en femenino, el papel de las mujeres en la ciencia y la divulgación. Sobre estas ideas hablará Matilde Barón, una de las ponentes destacadas, quien es además directora del Instituto EEZ del CSIC. Otra cita a descatar será la charla de Manuel González, monologuista de Big Van e inventor de la “astrocopla”, que además de cantar, descifrará los secretos del sol.
La edición granadina se desarrollará en la cafetería El Doce (Av. de Madrid, 2) y en “Mente Maravillosa” (bar Damasqueros, Cuesta del Realejo, 3). Habrá dos charlas por día, tema y bar.
Córdoba se suma a la experiencia
La primera edición de Pint of Science Córdoba lleva semanas haciéndose esperar. El espacio elegido es el Café Málaga, donde investigadores de la universidad de Córdoba acercarán la ciencia a la ciudadanía de forma amena y con mucho humor. Así, el 20 de mayo, Eva de la Peña y Carlos Fernández realizarán monólogos sobre la reproducción de los ciervos y la de la anguila, respectivamente. El martes 21, Antonio Herrera explicará los límites de la edición genética y Carmen Michán planteará la situación de la contaminación en los océanos. Por último, el miércoles 22, Layla Filiciotto analizará el papel de las plantas en la química del futuro y Enrique Fernández Borja revelará los misterios de los agujeros negros.
La provincia de Cádiz se multiplica por tres
Cádiz contará con tres ediciones repartidas en Jerez de la Frontera, Algeciras y Cádiz. En el caso de la capital gaditana las charlas se realizarán en el Cafe – Teatro Pay Pay (Calle Silencio, 1); Algeciras las llevará a cabo en el bar Sixties (Calle Trafalgar 4) y, finalmente, Jerez de la Frontera llevará a cabo sus charlas el 20 y el 22 de mayo en el Espacio Abierto (Calle Alvar López 12) y el 21 de mayo en Paddock (Paseo de Sementales, 1).
Destaca que la Universidad de Cádiz colabora en dos de las tres sedes, en concreto en la propia Cádiz y en Jerez de la Frontera.
Almería, naturaleza y psicología
Almería es una de las pocas sedes que cuenta con dos bares para su edición del Pint of Science. En el ZH2ON (C/ San Leonardo, 40) los temas que se divulgarán irán de la mano de Plantea Tierra, enfocándose a la naturaleza y el entorno que nos rodea.
La sede La Cueva (C/Canónigo Molina Alonso, 23) se centrará por su parte en temas de índole psicológica, con la mente como protagonista. Así, varios divulgadores de Mente Maravillosa serán los encargados de exponer cómo afecta el entorno y nuestras percepciones a la forma en la que vivimos y entendemos la realidad. Será en esta sede donde José Antonio Piedra Fernández, investigador de la Universidad de Almería presente su ponencia ‘La mente y nuevos entornos virtuales: Realidad o ficción’.
Sevilla, sube a tres
La capital andaluza será la única ciudad de la región que celebre Pint of Science en tres sedes distintas. Cada una de ellas estará centrada en un tema. Así, en el Bulebar café (Alameda de Hércules 83) los átomos y la galaxia protagonizarán seis charlas a cargo de investigadores de la Universidad de Sevilla. La sede Gallo Rojo, Factoría de Creación (Calle Viriato, 9) centrará sus ponencias en el cuerpo humano, de la mano de investigadores de la Danish Cancer Society, del Instituto de Biomedicina de Sevilla, del CABD/CSIC, de la Universidad de Sevilla-IBiS, y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo-Universidad Pablo de Olavide.
Finalmente, la tercera sede acercará la naturaleza en La Señora Pop (Calle Amor de Dios, 55). Para divulgar sobre sostenibilidad y medio ambiente estas charlas contará con investigadores de la universidad de Sevilla, de la Universidad Pablo de Olavide, del CSIC y de la Estacion Biologica de Doñana.