Ayuntamiento y Universidad de Cádiz han firmado el protocolo de actuación para impulsar y materializar el Plan Estratégico Campus Universitario y Cultural Universidad-Ciudad de Cádiz, así como un convenio específico para el intercambio de los edificios Reina Sofía y Rectorado para uso universitario y de la ciudad. El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, y el alcalde de la ciudad, José María González, han explicado los detalles en una convocatoria de medios, en donde ambas instituciones han expresado el compromiso por el desarrollo de la ciudad y el fortalecimiento de su campus universitario.
De esta manera, el Plan Estratégico Campus Universitario tiene entre sus claves la gestión compartida de espacios y compatibilidad de usos, la construcción de nuevas infraestructuras y la cesión de edificios y su adecuación para usos y fines universitarios y culturales.
Plan Estratégico Campus Universitario
El Ayuntamiento de Cádiz asume el compromiso de impulsar los trámites técnicos y administrativos necesarios para la cesión a la Universidad de Cádiz de una parcela en la zona del Campo de las Balas para la construcción de las instalaciones deportivas necesarias para la docencia práctica de los títulos de la Facultad de Ciencias de la Educación, principalmente del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; y también de parte de la instalación conocida como ‘Pérgola’, así como posibilitará a la Universidad de Cádiz la utilización conjunta del Teatro municipal, actualmente en construcción.
Por su lado, la UCA, en el Plan Estratégico Campus Universitario, se compromete a la construcción y puesta en uso de las instalaciones deportivas necesarias para la docencia práctica de los títulos de la Facultad de Ciencias de la Educación y, en general, para el uso del alumnado del Campus de Cádiz, así como de la ciudadanía; y a usar los demás espacios (pérgola y teatro), dotándolos de contenido universitario y manteniendo una actividad que permita un uso cultural y ciudadano.
Edificios Reina Sofía y Rectorado
Al mismo tiempo, Universidad y Ayuntamiento de Cádiz han rubricado el convenio específico para la tramitación del expediente de afectación de uso del actual Rectorado a favor del Ayuntamiento de Cádiz y del Centro Cultural Reina Sofía a favor de la Universidad de Cádiz para que sea la sede del Rectorado durante un plazo de 50 años. El Ayuntamiento mantendrá en planta baja un espacio para exposiciones culturales, como es el caso de la Fundación Federico Joly Höhr.
Dentro del expediente que tramitará el Ayuntamiento de Cádiz está la afectación de uso de parte del Centro Cultural Reina Sofía a favor de la Universidad de Cádiz como sede del Rectorado durante un plazo de 50 años, se incluyen las normas reguladoras del uso y de funcionamiento del inmueble: mantenimiento, instalaciones, equipamiento, servicios, zonas comunes, vigilancia y control del edificio, etc. Los gastos de mantenimiento, suministros, limpieza y seguridad correrán a cargo de la Universidad de Cádiz.
Como consecuencia de las mutaciones demaniales previstas y en atención a la diferencia entre las valoraciones correspondientes a ambos bienes, resulta un saldo a favor del Ayuntamiento de Cádiz de 1.012.937,63 euros de acuerdo con los informes de valoración técnica suscritos de común acuerdo por los técnicos de ambas administraciones. Esta cantidad será abonada al Ayuntamiento por la UCA en concepto de canon concesional prepagable por todo el periodo de formalización del presente acuerdo.
Cádiz, ciudad de cultura y de conocimiento
El protocolo para el fortalecimiento del campus universitario entre el Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz para el desarrollo de la ciudad implica, por tanto, una serie de actuaciones que se suman a las ya emprendidas por la UCA en los últimos meses: la construcción del nuevo Colegio Mayor con presupuestos propios y del Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo con fondos de la ITI regional, así como la cesión por parte de Diputación de Cádiz de Valcárcel para el regreso a la ciudad de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Las autoridades han agradecido tanto al equipo de Gobierno y técnicos municipales como a los vicerrectorados y servicios universitarios su dedicación y esfuerzo para afianzar este proyecto. El alcalde de Cádiz ha declarado que se trata de un “documento histórico”, en un día que todos se han de sentir “orgullosos de ser gaditanos” al dar respuesta a una vieja reclamación de “hacer realidad un proyecto de ciudad universitaria”.
José María González ha concretado que se llevará a cabo con “un cinturón universitario que convierta a Cádiz en lo que debía de ser, una ciudad de la cultura y del conocimiento”, que concentre en su casco histórico los centros académicos, dote de contenido a la pérgola de Santa María y que de vida social, cultural y universitaria al teatro Pemán, que se encontraba hasta ahora “en escombros”. El Plan Estratégico Campus Universitario es un proyecto que se ha trabajado con detenimiento por las dos administraciones implicadas y que representa “una enseñanza para el futuro de la necesidad de trabajar las instituciones con una mirada limpia en beneficio de nuestros vecinos y vecinas”, según el primer edil de la ciudad.
Desarrollo de la ciudad gaditana
El rector de la UCA ha subrayado que “estos convenios tienen el único objetivo de incidir en un proyecto de ciudad cuyo único beneficiario es la sociedad gaditana, su ciudadanía, la ciudad de Cádiz en su conjunto”, que son fruto de “un intenso y riguroso trabajo”; ya que entendemos “que no hay ciudad fuera de la universidad ni universidad fuera de la ciudad” y ponemos de manifiesto la contribución “de dos instituciones públicas puestas de acuerdo para el desarrollo de la ciudad”. Una finalidad, para el “fortalecimiento de la Universidad en la capital, con una mayor e intensa interacción con la ciudad y su ciudadanía” para el desarrollo del plan estratégico campus universitario y cultural de Cádiz como “modelo de ciudad con una franja universitaria definida”. Un Campus de Cádiz con una oferta especializada y singularizada en los estudios de Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y que “será un potente activo social y económico”.
De este modo, el rector ha afirmado que en 250.000 metros cuadrados de extensión el campus universitario y cultural de Cádiz estará conformado, solo en el frontal Atlántico del casco histórico de la ciudad, por un total de cinco centros universitarios, un colegio mayor, distintos aularios y edificios para servicios universitarios, un centro de transferencia empresarial, el Rectorado y las instalaciones deportivas de nueva construcción. Un espacio compartido entre la comunidad universitaria y la ciudadanía, en el que se incluirán en la pérgola de Santa Bárbara los laboratorios de docencia e investigación sobre Historia y Arqueología, que “pretendemos tenga una parte expositiva para que pueda verse en lo que se está trabajando” y también desde el teatro municipal, para diseñar entre ayuntamiento y universidad “una agenda cultural compartida”.