Ponencias y talleres prácticos para formar al profesorado de la UGR en materia de discapacidad
La igualdad en las aulas es sumamente importante, puesto que ningún discapacitado puede sentirse inferior, así que las universidades deben potenciar y fomentar la igualdad y la atención de la diversidad. Precisamente bajo ese ideal y en el marco del Plan de Formación e Innovación Docente (FIDO), el Secretariado para la Inclusión y la Diversidad del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Granada ha organizado ‘Formar, innovar y tutorizar atendiendo a la diversidad’, un curso formativo en la materia, que tendrá como director a Jorge Expósito López, de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva.
Una actividad, orientada a profesorado de la UGR, becarios e investigadores con encargo docente en el POD en el presente curso, que pretende formarles en distintos conocimientos que les permitan atender todo tipo de discapacidades, y que tiene como principales objetivos, informar y ofrecer conocimientos sobre los distintos tipos de discapacidad; fomentar la inclusión de las personas con discapacidad de la UGR y mejorar su comunicación, sus relaciones personales y la atención académica, y finalmente, aportar calidad al desempeño profesional del profesorado de la institución.
Durante el curso, que cuenta con la participación de 50 personas, se trabajará con una doble vertiente; la teórica, haciendo hincapié en el aprendizaje de terminología y conceptos básicos en materia de discapacidad, como pueden ser la legislación o los mecanismos de denuncia en situaciones discriminatorias, y por otro lado, la práctica, a partir del desarrollo de diversos talleres en los que se conocerán a fondo las distintas discapacidades, desde la auditiva o la visual hasta la física y orgánica o psíquica y social, entre otras.
Para ello, durante las 8 sesiones presenciales de tres horas de duración de las que consta la acción formativa, se contará con 14 ponentes que serán los encargados de instruir a los participantes en las materias anteriormente mencionadas. Entre ellos destacan, Esperanza Alcaín Martínez, directora del Secretariado para la Inclusión y la Diversidad de la UGR; Blanca Toro Ramírez, Juan Santana Lario e Inmaculada Retamero Moreno, entre otros.
Una de las actividades más interesantes del programa que propone la iniciativa es un taller sobre accesibilidad universal que se desarrollará durante el día de hoy en horario de mañana y tarde, y que tendrá como fin que el profesorado participante experimente cómo es trasladarse por la ciudad padeciendo alguna discapacidad visual, de movilidad o de audición. La práctica durará unos cuarenta y cinco minutos, de 9:15 a 10:00h y de 16:15 a 17:00h, y durante dicho trayecto, que comprenderá el camino que hay desde el aulario de la Facultad de Derecho hasta la parada de autobús situada frente al Hospital de San Juan de Dios en la calle Gran Capitán, los participantes deberán ir anotando en una ficha las distintas sensaciones que van experimentando, tal y como afirmó Consuelo del Moral Ávila, coordinadora del taller.
El programa completo engloba las siguientes actividades; Terminología y conceptos básicos sobre los derechos de las personas con discapacidad; Denuncia de situaciones discriminatorias y sanciones previstas; Conocimiento en materia de discapacidad auditiva; Conocimiento y taller práctico sobre trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad; Conocimiento y taller práctico sobre discapacidad visual; Conocimiento y taller práctico sobre discapacidad física y orgánica; Conocimiento y taller práctico sobre discapacidad física y vida independiente; Conocimiento y taller práctico sobre discapacidad psicosocial; Conocimiento y taller práctico sobre discapacidad psíquica y salud mental; Medidas de acción positiva para el PAS y PDI con discapacidad; Información sobre los servicios de la Universidad de Granada para la atención al alumnado con discapacidad; Conocimiento e información sobre atención psicopedagógica al estudiante con necesidades educativas especiales en la UGR, y La figura y funciones del profesor‐tutor del estudiante con discapacidad o necesidades educativas especiales. Todas las ponencias tendrán lugar en el Aulario de Derecho.
Una formación que se desarrollará desde el 7 de noviembre hasta el próximo 16 de noviembre, día en el que se culminará con dos actividades especiales, una breve encuesta y la discusión de un caso práctico.