Adobe sufrió hace poco un ataque a su sistema. Se trató de un robo de datos personales de tres millones de personas. Y es que grandes empresas tecnológicas muchas veces ven cuestionada su seguridad, pero en la mayoría de las veces, son los propios usuarios de las cuentas los que se descuidan.
En este caso de Adobe, gran parte de la información sustraída estaba encriptada y además ha aparecido una lista con el top 100 de las contraseñas más utilizadas. Lo más curioso es que cerca de 2.000.000 millones de personas usaban el password ‘123456’ lo que supone un 1,2% del total sin hablar de aquellos que para acceder a su cuenta usan la clave ‘password‘ ‘querty‘ o ‘111111’.
Con estos datos, cualquier persona al cabo de varios intentos podría averiguar qué clave utilizamos…Y si ya se recurre a las preguntas de recuperación ‘¿en qué ciudad naciste?’ y con un poquito de conocimientos informáticos, la clave sale.
Así que, se recomienda usar la imaginación y alternar palabras con letras y mayúsculas y minúsculas. Eso sí, conservarlas en un post-it por lo que pueda pasar, que la memoria a veces nos la juega. Pero en cualquier caso, si somos poco creativos podemos recurrir a generadores aleatorios de contraseñas como PWGen o RandPass que crean tu clave teniendo en cuenta una serie de pautas que el usuario ha de indicar.
Yendo más lejos, podemos gestionar todas nuestras claves en una misma aplicación que además las mantiene protegidas. Se trata de la herramienta PassworSafe que permite organizar todos nuestras contraseñas mediante un cifrado criptográfico llamado Twofish.
Que no quede en nuestras manos el robo de usuarios.
Fuente: http://blog.uptodown.com/los-peligros-de-utilizar-una-contrasena-fragil/