Escoger un posgrados para continuar la formación y especializarse es una elección que, con el Plan Bolonia, se hace más que obligatoria para los estudiantes universitarios. Además de una forma de complementar los estudios de grado, las titulaciones de posgrados, ya sea en su vertiente máster o doctorado, permiten una especialización que de otra manera es difícil adquirir.
En la Universidad de Córdoba, actualmente se oferta un total de 58 titulaciones de máster, de las cuales 12 son dobles titulaciones y cuatro dobles titulaciones internacionales. Para conocer el día a día y el motivo de escoger la UCO para realizar la especialización hemos hablado con Merche Adán, estudiante de Psicología Aplicada a la Educación y Bienestar Social y con Mirella García, estudiante de Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas. Dos áreas de estudio diferentes que en común tienen el haber partido de estudios previos en la propia UCO y las amplias salidas profesionales que dispensan.
Tal y como señala Mirella García “elegí este Máster porque cuando visité la página web me llamó la atención el abanico de posgrados que se ofertan, las salidas profesionales y las asignaturas. Desde que hice la carrera sabía que quería estudiar éste Máster”. Una experiencia muy parecida a la de Merche Adán, quien señala que su elección se debió por querere “seguir complementándome” y tras una búsqueda exhaustiva “vi que el Máster de Psicología Aplicada era uno de los que más me gustaban”.
Ante la perspectiva de finalizar el grado y plantearse un futuro Mirella García recalca como “el Máster te especializa en determinadas competencias, siendo más específico que en la carrera y en mi caso, es lo que me interesaba ya que siempre he tenido interés en las relaciones internacionales y el comercio exterior, por lo que sin duda para mí ha sido un acierto este Máster”. Del mismo modo Merche Adán “Sin ninguna duda le diría que siga formándose. Considero que es imprescindible tener un buen currículum ya que cuanto mejor preparados estemos, más oportunidades de trabajo tendremos en el futuro y mejor desempeñaremos nuestra función.
Empleabilidad y formación
Las posibilidades de optar a un trabajo finalizado el periodo de estudios es uno de los objetivos que más se demandan a la hora de escoger una titulación. De esta forma, Merche señala como “además de complementarme en mi empleabilidad, he aprendido muchísimo en relación con otros ámbitos que desconocía totalmente, incluso a partir de estudiar ciertas asignaturas, me he replanteado formarme más, por lo que podría decir que me ha abierto nuevos frentes”. Por su parte, Mirella recalca que
“lo más importante son los conocimientos. Desde la importancia de conocer las costumbres y la forma de vida del país con el que vas a hacer negocios hasta los documentos que son necesarios para el transporte de la mercancía”
Así mismo, la opción de realizar prácticas es algo a tener en cuenta, y tal y como señala Mirella “es de vital importancia sin duda, ya que nos permite tomar contacto con el mundo, es decir, conocer de primera mano los obstáculos que tiene una empresa para desarrollar su actividad”. Para ambas alumnas el poder hacer las prácticas no fue el motivo principal para escoger su titulación, aunque sí las condicionó. Para Merche, quien estudia un posgrado de carácter investigador estas serian un buen complemento.
A poco de finalizar sus estudios, ambas jóvenes señalan como ven en aumento sus posibilidades de conseguir un empleo, para lo que Mirella recalca que “lo que hace que una empresa decida contratar a una persona, a parte de sus habilidades, son los conocimientos que esa persona tiene y que pueden llevar al éxito a la empresa. Ahora me siento más preparada para enfrentarme a la globalización que estamos sufriendo, aunque también tengo que reconocer que hay mucha competencia.