13.2 C
Málaga
24 enero, 2025
AndalucíaJaén

Estudiantes de Enfermería aplican terapias ‘complementarias’ en el Balneario de San Andrés

Estudiantes de Enfermería

Alumnos de Enfermería de la Universidad de Jaén realizan prácticas en el Balneario de San Andrés (Canena) para adquirir experiencia en la aplicación de técnicas terapéuticas como el yoga, reiki, acupuntura o balneoterapia. Esta actividad se enmarca dentro de la asignatura ‘Cuidados complementarios’ con el objetivo de enriquecer la formación de los estudiantes en técnicas y terapias cada vez más demandadas por la sociedad actual, y lleva varios años realizándose en la universidad jiennense.

El profesor de Enfermería, Juan Miguel Martínez, subraya en este sentido que los cuidados complementarios han demostrado su eficiencia en una gran variedad de procesos patológicos y en el campo de la prevención y promoción de la salud. “Estos efectos han quedado patente en  situaciones que afectan al sistema cardiovascular, musculoesquelético, parto…  Desde los sistemas proveedores de salud, tanto públicos como privados, es cada vez más frecuente el requerimiento de profesionales formados en la materia de forma científica, ya que la implementación de estas terapias cuentan con un fuerte auge debido a la evidencia que apoya sus resultados y a la gran demanda social que estas tienen”, recalca el experto.

Concretamente la asignatura de Cuidados Complementarios de Enfermería se imparte en el 2º cuatrimestre del 2º curso de Enfermería, y tiene carácter obligatorio para todo el alumnado. El objetivo de esta materia es dotar a su alumnado de conocimientos y habilidades vinculados a distintas terapias complementarias, así como los cuidados que éstas requieren, todo ello aplicado al mundo de la salud. De esta manera estas prácticas se desarrollan en el Balneario de San Andrés de Canena, un espacio para el bienestar asentado sobre un manantial de origen romano, que destaca por la calidad de sus aguas. Este espacio está especialmente recomendado para personas con patologías renales, gastrointestinales, osteomusculares, cardiovasculares, de vías respiratorias, dermatológicas o estrés, entre otras, y es por tanto un lugar privilegiado para aprender y poner en práctica nuevas y viejas técnicas terapéuticas.

Otras noticias de interés

Solidaridad en forma de música, en los Cursos de Verano de la UMA

Alexis Ojeda

Crecen los casos de apnea, que ya afecta al 22% de los hombres y 17% de las mujeres

Aula Magna

La CRUE y la ONCE firman un convenio de prácticas para 300 estudiantes con discapacidad

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies