Un trabajo de la US ha sido premiado por la Red Temática Nacional sobre los Efectos de los Incendios Forestales sobre los Suelos por investigar los procesos químicos que evitan que el agua penetre en el suelo tras un incendio.
Un trabajo presentado por el joven investigador Nicasio Jiménez Morillo, estudiante de doctorado de la Universidad de Sevilla, ha sido premiado por la Red Temática Nacional sobre los Efectos de los Incendios Forestales sobre los Suelos en su V Reunión Internacional. Este reconocimiento persigue reconocer la mejor investigación llevada a cabo por estudiantes jóvenes. El estudio se centra en la caracterización de marcadores orgánicos de la hidrofobicidad del suelo provocada por los incendios en el Parque Nacional de Doñana mediante pirolisis analítica.
Tras emplear técnicas analíticas convencionales y avanzadas en muestras de suelos arenosos del Parque Nacional de Doñana, los resultados han revelado que la repelencia al agua o hidrofobicidad en el suelo depende de dos factores. Por un lado de la cantidad de materia orgánica presente en el suelo antes del incendio, y, por otro, de la concentración de ácidos grasos en el suelo que evitan que el agua se infiltre en el mismo.
El objetivo principal de este trabajo impulsado desde la US es conocer y analizar los compuestos químicos presentes en la materia orgánica del suelo que provocan la hidrofobicidad del suelo tras el incendio. Para ello es muy importante determinar la composición química de la biomasa vegetal antes y después de que se produzca el fuego para ver para ver qué compuestos son los que se eliminan o sintetizan tras el incendio.