

Presentada la Noche Europea de los Investigadores, que cubrirá el centro de Málaga con eventos sobre divulgación científica
El Rectorado de la Universidad de Málaga fue el lugar elegido para presentar la Noche Europea de los Investigadores, la cual tendrá lugar este 30 de septiembre por todo el centro de la ciudad costasoleña. Con el Paseo del Parque como eje central de todas las actividades, pequeños y no tan pequeños podrán disfrutar de multitud de actividades como microcharlas, talleres o experiencias científicas.
Será la undécima edición de este evento, que siempre ha tenido muy buena acogida en Málaga. Desde las 18:00 hasta las 23:00 horas se podrán vivir todo tipo de experiencias relacionadas con la ciencia por el Casco Urbano. A la presentación del acto han acudido Teodomiro López Navarrete, vicerrector de Investigación y Transferencia; Blanca Lasso de la Vega, jefa de Investigación y Divulgación Botánica del Jardín Botánico Histórico de la Concepción (Área de Sostenibilidad Ambiental); Miguel Briones Artacho, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación (Junta de Andalucía); Teresa Cruz Sánchez, directora general de la Fundación Descubre; y Rosario Moreno-Torres, jefa del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la UMA.
Briones ha destacado a la “solvencia indiscutible de la iniciativa” dentro de los 50 años de historia de la UMA. Asimismo, el delegado territorial ha enfatizando la importancia que poseen estos encuentros, que ponen en valor la figura del investigador y “ayudan a que su trabajo tenga una dimensión mayor, con la colaboración de numerosas instituciones”.
Por su parte, Blanca Lasso ha recalcado la continuidad del evento y, especialmente, ha subrayado la capacidad para ofrecer “una inmersión total en la divulgación científica y en el contacto con el público”. Asimismo, ha señalado el regreso de los talleres, entre los que participa el Jardín Botánico, mostrando “los efectos del cambio climático en las plantas de nuestra latitud”.
En cuanto a la presidenta de la Fundación Descubre, ha destacado que habrá, en total, más de mil actividades repartidas por toda la comunidad autónoma, así como unos 3.000 investigadores. En la misma línea, Rosario Moreno, responsable técnica de este evento en la UMA, aseguró que habrá actividades “para todos los públicos y de todas las temáticas”.
Un evento para todos los públicos
Este gran evento de divulgación, promovido por la Comisión Europea y coordinado a nivel autonómico por la Fundación Descubre, se celebra en más de 430 ciudades de 32 países de Europa con el objetivo de poner en valor la ciencia y visibilizar a las personas que trabajan en la investigación. Un año más, en nuestra provincia, el encuentro estará organizado por la Universidad de Málaga, que en esta edición ha conseguido reunir en torno a 300 investigadores, más de la mitad mujeres, que participarán en más de 70 actividades, tanto en la noche del 30 de septiembre como en otros formatos previstos para el resto del año.
Además de las veintena de eventos que se darán en el Paseo del Parque
, desde las 18:00 horas se ofrecerá en el Auditorio Eduardo Ocón ‘Hablando se entiende la Ciencia’, una charla formada por cinco expertos que profundizarán en las investigaciones más actuales sobre el vínculo entre ciencia y arte, los avances en investigación biomédica o la información más relevante sobre el telescopio espacial James Webb.
Además, esta edición estará dedicada a las Misiones de Horizonte Europa, definidas como como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, destinadas a alcanzar una meta audaz e inspiradora, a la vez que cuantificable, con un gran impacto en la sociedad. Las misiones de la UE contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con cinco áreas principales: el cáncer, la adaptación al cambio climático incluyendo la transformación social, el agua y los océanos, las ciudades inteligentes y climáticamente neutras, así como la salud del suelo y los alimentos.