Francisco de la Torre: “¿Cuánto vale una vida?”


Se ha presentado en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga la VIII jornada anual ‘Tendencias en la innovación en prevención de riesgos laborales‘. El objetivo planteado consistía en aportar novedades enfocadas en los sistemas de gestión de la felicidad o la resiliencia en el entorno laboral, innovaciones centradas en smart safety, nuevas tecnologías, elementos de protección o sistemas para evaluar riesgos biológicos.

Juan Carlos Rubio, director de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social y Corporativa, entidad organizadora junto a la Universidad de Málaga, aseguraba que la prevención de riesgos laborales no es ajena a la necesidad de innovación de todas las empresas y que “aunque innovar requiere en cualquier caso asumir riesgos, es la única manera de avanzar”, a lo que añadía que la innovación puede ser ” de productos o procesos, de métodos de gestión, puede ser innovación incremental o radical, disruptiva, etc.”, explicaba Rubio.

Las autoridades hablan sobre la prevención

Han llevado a cabo la presentación el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y el director general de relaciones laborales y seguridad y salud laboral de la Junta de Andalucía, Jesús González. Los tres coincidían en la relevancia de eventos como el que introducían, puesto que ningún trabajo merece una lesión o daño de ningún tipo.

González explicaba el valor de la reunión ya que según él conforman “foros nuevos en los que se habla de cosas que normalmente no”. Éste alegaba que “en la Junta manejamos la estadística, la parte negativa. Este foro nos permite de nuevas prácticas e innovación, más allá de la siniestralidad”, argumentaba el director general. Subrayaba la necesidad de “ahondar en la prevención, teniendo clara la asunción de la cultura preventiva en todos los departamentos de la empresa”, afirmaba Jesús González.

La máxima autoridad educativa en Málaga, José Ángel Narváez, trasladaba la temática al terreno universitario diciendo que “la innovación sin el conocimiento no sirve para nada, por lo que tenemos que generar conocimiento y transferirlo a la sociedad”, explicaba. El rector sumaba que considera la jornada como “una oportunidad única en la que lo público y lo privado podemos trabajar juntos para desarrollar una estrategia mejor”, comentaba Narváez.

Por su parte el alcalde emitía que se necesita “un gran compromiso de la sociedad y que Málaga sea ejemplar en prevención de riesgos”. De la Torre apelaba directamente al rector y le decía: “querido rector, todo lo que se haga en educación es poco. Es una inversión. ¿Cuánto vale una vida? ¿Cuánto vale una minusvalía?”, apostillaba. Terminaba diciendo que el objetivo es “que no haya ningún accidente de trabajo”.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *