Por primera vez, se han celebrado unas Jornadas Preuniversitarias de la UAL para personas mayores de 25, 40 y 45 años. Una propuesta surgida del Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión desde donde han querido trasladar este evento, que se realiza desde hace unos años para los estudiantes de Bachillerato con mucho éxito, a personas de más de 25 años interesadas en estudiar alguna de las ofertas académicas y formativas que ofrece la Universidad de Almería.
Para ello, el director del Secretariado de Acceso y Relaciones con las Enseñanzas Medias de la institución almeriense, Manuel Gámez, junto con un técnico de esta área, se trasladaron la pasada semana al IPEP (Instituto Provincial de Educación Permanente). Una acción con la que, destaca, “mi objetivo ha sido contar las diferentes vías de acceso a la universidad para los mayores, además de informar sobre la oferta académica de la UAL, la posibilidad de cursar de manera virtual muchos de los estudios que se ofertan, lo que permite compaginar estudios y trabajo; y ofrecerles una visión global de todos los servicios que ofrece el campus”.
Así pues, además de los estudiantes del IPEP, a estas Jornadas Preuniversitarias de la UAL para mayores han estado invitadas todas las personas interesadas que reúnan los requisitos para cursar en la UAL. De esta forma, la convocatoria se ha hecho extensiva a toda la provincia. Razón por la que “la sala estaba llena y han sido muchas las dudas que hemos podido resolver. Han mostrado mucho interés en cursar algún estudio en la UAL”, explica Gámez.
En cuanto a las dudas, “la mayoría de ellas se referían a cuestiones relacionadas con las pruebas de acceso”, comentan. Por ello, entre otras cosas, en estas Jornadas Preuniversitarias de la UAL se les explicó las tres vías de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años; cómo es la prueba de acceso y el proceso administrativo y de prescripción a través del Distrito Único Andaluz.