Un profesor de Arquitectura galardonado con un premio Design Vanguard 2016
El talento se premia y para una muestra Tomás García Píriz, un joven profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, que ha conseguido ser distinguido con un prestigioso premio Design Vanguard 2016 al ser reconocido su estudio profesional, CUAC Arquitectura, como uno de los diez estudios emergentes con mayor proyección internacional.
Este galardón es entregado anualmente por la famosa y acreditada revista Architectural Record para reconocer la trayectoria profesional de artistas del ámbito de la arquitectura y la edificación, y ya son varios los arquitectos internacionales que lo han conseguido, como Alejandro Aravena, Premio Pritzker o Antón García Abril, entre otros nombres. La publicación, que tiene sede en Estados Unidos, hace de hecho durante su último número un repaso al recorrido y a los hitos profesionales del estudio, catalogándolo como uno de los más prometedores de los existentes en el panorama mundial.
El estudio, que es propiedad también de Javier Castellano, profesor de la Universidad de Málaga, ha sido el responsable de varias obras de interiorismo, como ‘GabbaHey-Escuela de rock’, que destacó por el hecho de utilizar pocos recursos para ocupar y conseguir aprovechar un gran espacio, quedando finalista en la ‘XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo’, y también ‘San Jerónimo 17’, obra que fue expuesta en el pabellón español en la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia, lo que le valió al estudio para ser elegidos por Rafael Moneo y Souto de Moura como uno de los 8 estudios participantes en el prestigioso ‘IV Encuentro Luso-Español de Arquitectura’, que se celebró en Cascais, Portugal.
Un año de premios
Para el docente de la UGR que cierra 2016 con otros reconocimientos, como el premio ‘Runner-up’, este reconocimiento supone “todo un orgullo por el prestigio internacional que tiene y porque es muy difícil estar ahí, ya que mandan propuestas de todo el mundo y que nos hayan reconocido a nosotros es un valor añadido. Estamos muy contentos”, aseguraba en exclusiva para este medio. Un orgullo que no obstante, no esperaban, “Intentamos hacerlo lo mejor que podíamos pero ha sido una sorpresa. Se presentan muchos candidatos porque es gratuito, mandan su currículo con 7 obras y una memoria, y al final de 400 propuestas solo seleccionan 10. Es todo un lujo estar entre esos 10”, añadía.
Entre sus referentes se encuentran arquitectos como Álvaro Siza y Alberto Campo Baeza, y quizá en ellos es en los que ve las claves para la formación de un arquitecto, “trabajar y soñar a partes iguales”. De su estudio destaca “la capacidad propositiva para acercarnos a los lugares, es decir, estudiar en profundidad los entornos y conseguir que el proyecto salga de ellos”, declaraba.
Un premio que además supone un reconocimiento para la UGR y para Granada, ya que casi siempre se lo ha llevado Madrid o Barcelona, y que tienen claro que les hará trabajar más, “nos vamos a exigir aún más porque uno debe estar a la altura de las expectativas”, concluía.