Las profesoras de la Universidad de Huelva, Cristina Ramos y Ana Caballero, reciben sendos premios de Joven Investigadora en Historia Contemporánea y Química, respectivamente.
Por un lado, la Asociación de Historia Contemporánea ha otorgado en su XV edición el Premio de Jóvenes Investigadores a la profesora Cristina Ramos Cobano por su trabajo titulado ‘El voto femenino y los límites de la democratización en la Primera Guerra Mundial’.
Este estudio se centra, en analizar el proyecto de ley electoral que presentó en 1919 ante las Cortes el ministro de Gobernación, Manuel de Burgos y Mazo, originario de Moguer. Un proyecto de ley, como indica la profesora Ramos, “en el que se incluye por primera vez la concesión del voto a la mujer, si bien bajo unas condiciones extremadamente restrictivas”.
Cristina Ramos es profesora del Área de Historia Contemporánea del Departamento de Historia II y Geografía de la Universidad de Huelva y miembro del grupo de investigación ‘El aprendizaje de la democracia en Andalucía’.
Por otro lado, la profesora de la Universidad de Huelva e investigadora del Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), Ana Caballero Bevia, ha sido galardonada con el Premio a Jóvenes Investigadores que anualmente concede la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Se trata de un reconocimiento de gran trascendencia en el campo de la química en España, de los que se conceden tan sólo cuatro cada año para todas las áreas de la Química.
La doctora Ana Caballero desarrolla su investigación en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), en el Laboratorio de Catálisis Homogénea, dirigido por el profesor Pedro J. Pérez, y cuyas principales líneas de trabajo se centran el desarrollo de sistemas catalíticos encaminados a la conversión de sustratos orgánicos poco reactivos, preferentemente hidrocarburos, en otros con un cierto valor añadido.