Un total de 26 emprendedores participa en la X edición del Programa Explorer en la Universidad de Jaén. A través de esta iniciativa y durante los cinco próximos meses los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar su idea de negocio, recibiendo asesoramiento personalizado y formación en innovación en los espacios de coworking habilitados en el vivero empresarial de la Antigua Escuela de Magisterio.
Explorer es una iniciativa impulsada por Banco Santander, a través de Santander Universidades y el Centro Internacional Santander Emprendimiento, que a su vez forma parte de la comunidad global Santander X, con la que se han formado más de 5.000 jóvenes y se han generado cientos de empresas a lo largo de sus nueve ediciones pasadas.
Para participar en este programa la UJA ha puesto en marcha un año más el ‘Universidad de Jaén Explorer Space’, un innovador espacio de trabajo colaborativo en el que se desarrollarán 20 proyectos relacionados con el sector de la hostelería, el comercio, la educación y la industria. Entre ellos destacan la plataforma de coaching E-gamer; el proyecto Arara, que surgió a partir de la unión de ideas sobre moda y consumo consciente; una nueva herramienta didáctica basada en un videojuego de género, denominado RPG (Role Playing Game); o un eco-aislante térmico-acústico que reduce el impacto medioambiental. La mayoría de estos proyectos están basados en la investigación que sus promotores están realizando en la UJA para sus trabajos fin de grado, fin de máster o doctorado.
Destino: Silicon Valley
Los jóvenes seleccionados en el Programa Explorer podrán participar en sesiones online, talleres y prácticas presenciales, impartidas por los expertos que conforman la red del programa Explorer. Además, los proyectos contarán con apoyo personalizado de mentores especializados en diversos ámbitos. Al finalizar los cinco meses de formación e ideación, la persona con el proyecto mejor valorado del ‘Universidad de Jaén Explorer Space’ viajará a Silicon Valley, el mayor ecosistema de innovación del mundo, donde recibirá clases magistrales en empresas tecnológicas punteras, y podrá optar a uno de los tres premios nacionales (30.000, 20.000 y 10.000 euros) para acelerar el desarrollo de su negocio. Además, y gracias a la colaboración con la Fundación EY, el programa cuenta con el premio Woman Explorer Award, que ofrece 20.000 euros para financiar el mejor proyecto liderado por una emprendedora, y el premio Disruptive Technology Explorer Award, impulsado por INDRA, que brindará 3.000 euros al proyecto de negocio más innovador.
Esta X edición fue inaugurada a finales del mes pasado por Juan Ramón Lanzas, vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la UJA, Raúl Mata, director del Secretariado de Prácticas Externas, Inserción Laboral y Egresados, y diversos representantes de la asociación de asesoramiento empresarial SECOT. Quienes recordaron durante el acto de inauguración que Explorer cuenta con un novedoso itinerario formativo que incorpora una metodología que permite la creación ágil y eficiente de nuevos modelos de negocio, aplicando los principios de innovación continua y aprendizaje validado.