16.6 C
Málaga
19 abril, 2025
GeneralNacional

Progresivo descenso en los presupuestos de las Universidades Públicas de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid reduce su presupuesto para 2014 en un 4,93%. De momento y con los datos que hemos conseguido, podemos afirmar que le sigue la Universidad Autónoma con una caída en su capital de 3,79% y la Carlos III con un 2,42%. Por suparte, en la Universidad de Alcalá de Henares se vive un descenso del 3,33%. Ahora continuamos a la espera de recibir más datos del resto de las Universidades Públicas de Madrid.

Universidad Politécnica de Madrid
La UPM ha aprobado recientemente sus presupuestos para 2014 y presenta una cifra que asciende a los 327.516.943,70 euros. En comparación con el oficiado en 2013, supone una reducción del 4,93%, puesto que era de 344.488.437,37 euros. Una situación progresiva, ya que en 2013 supuso una reducción del 7%.

La inmensa mayoría de los ingresos en estos presupuestos no provienen de activos financieros, algo que cuenta con el 1,6%, sino que proviene de transferencias y subvenciones corrientes con más de 174 millones de euros, un 53,18% del total; seguido de las tasas y precios públicos con alrededor de 100 millones y un 31%; y en un 14,8% de transferencias y subvenciones de capital con 48 millones. Otros ingresos provienen de ingresos patrimoniales y de enajenación de inversiones reales.

En el capítulo de gastos, el montante principal se lo llevan los gastos de personal con más de 196 millones de euros, un 60% del total; un 23% va destinado para las inversiones reales, más de 76 millones; un 12% los gastos en bienes y servicios, casi 40 millones; y seguido por transferencias y subvenciones corrientes (becas), gastos financieros y transferencias y subvenciones de capital (2,56% y 8,3 millones; 0,56% y 1,8 millones; y 0,08% y 272.000 euros, respectivamente).cuerpo

Universidad Autónoma de Madrid
248 millones de euros, un 3,79% menos que en el año 2013, es el presupuesto de la UAM para el presente año 2014. La diferencia es de 9,8 millones de euros, un descenso generalizado desde el año 2009 (aumento del 4% en el presupuesto) en dicha universidad pública madrileña. En 2011 se produjo la mayor reducción, alcanzando el 7%.

En el capítulo de ingresos, más de 186 millones de euros provienen de ingresos generales (formado por los provenientes de la Comunidad de Madrid, del Estado, tasas y precios públicos, ingresos financieros). En el caso de la financiación de la Comunidad de Madrid se produce una reducción del 5,8% (142 millones), frente al aumento de la misma cifra en las tasas y precios públicos. El Estado aporta unos 2 millones de euros y las empresas privadas 1,2 millones. En cuanto a tasas y precios públicos son 48 millones los que se consiguen para este 2014.

En cuanto a los gastos generales, el 76,6% de los ingresos con los que cuenta la UAM se invierten en gastos de personal, 148,2 millones de euros; en docente e investigación (9,5 y 9,9 millones de euros, respectivamente, algo más del 5% en cada caso); en funcionamiento de la universidad se destinan 23,7 millones, un 12,7% del total. De esto, tan solo un 0,2% va destinado a los órganos de Gobierno de la Autónoma, según apuntan en dichos presupuestos.

CARLOS III
Un 2,42% menos de presupuesto para la Universidad Carlos III. Así, 2014 comienza con 3.800 millones de euros menos que en el ejercicio económico anterior. De esta forma, el presupuesto de la Carlos III de Madrid contará con cerca de 153.700 millones de euros.

En gastos corrientes (personal, bienes y servicios, gastos financieros y transferencias corrientes) la Institución madrileña destina un 81,80% de su total un 2,05% menos que en 2013. En la misma línea y para inversiones reales, investigación específica y transferencias de capital irá un 17,04%. Una cifra que supone un 6,62% menor al año anterior. Para cuadrar el presupuestos, el 1,16% restante se destina a activos y pasivos financieros que este año se ha visto incrementado en un 62,18% si lo comparamos a lo que ocurrió el pasado año.

Para hacer posible este reparto, la Universidad Carlos III de Madrid recibe del Ministerio de Educación un 2,54% del total del presupuesto que se suma al 92,63% procedente de la Comunidad Autónoma de Madrid y al resto de empresas, organismos e instituciones que aportan capital a la UAM. La reducción más significativa es la vivida en los ingresos del MECD que baja un 11.92% su partida para 2014 con respecto al curso anterior. Por su parte, la Comunidad Autónoma de Madrid ha reducido en un 3,26% el capital para la Carlos III este año.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
El presupuesto para 2014 en la Universidad de Alcalá en Madrid desciende un 3,33% con respecto al año anterior, así la cifra final se queda en 142,7 millones de euros en comparación a los 147,6 millones en 2013.

De esta forma se identifican dos cambios significativos. En primer lugar las transferencias corrientes han vivido el aumento de un 93,5% con la intención de compensar la pérdida de ingresos que supone la negativa a asumir el tramo autonómico de las becas por parte de la Comunidad de Madrid y que se traslada como coste a las universidades. Y en segundo lugar, el presupuesto no prevé el pago de ninguna deuda financiera ya que se terminó de pagar en 2013 lo que hace que se pueda emprender inversiones que hasta ahora se habían pospuesto, pero sobre todo, se destinarán a acometer dos proyectos de gran importancia para la comunidad universitaria: el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y un nuevo proyecto de sostenibilidad energética que implicará un cambio en las luminarias del Campus y además, favorecerá el ahorro.

En cuanto a personal la cantidad destinada baja un 1,85% una cantidad que la propia universidad compensa gracias a sus cuentas saneadas. Hablando de gastos corrientes y servicios, la UAH aumenta un 5,19% su partida para este ámbito.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Una reducción de 19,2 millones es el resultado tras la aprobación de los presupuestos de 2014 en la UCM. Así, este año la institución contará con 289,8 millones de euros. Una reducción que se ve solo parcialmente compensada por las jubilaciones y el incremento de ingresos por precios públicos, lo que hace que se tengan que llevar a cabo diferentes ajustes para equilibrar el presupuesto.

Y es que esta cifra es resultado de la significativa reducción de las transferencias corrientes de la Comunidad Autónoma de Madrid y por la subida de los precios públicos que fija la CAM en los últimos años y que dificulta el acceso a la educación superior a un número considerable de estudiantes. Esto no compensa la caída de la financiación pública.

Teniendo en cuenta esto, la Complutense establece ocho líneas estratégicas con las que busca el máximo nivel de excelencia en sus actividades de docencia, investigación y transferencia del conocimiento .Mantenimiento del empleo, estabilización e impulso a la promoción. Impulso de la investigación y la docencia. Esto deriva en una mejora de las infraestructura. Captación y retención de alumnos. Captación de mayores recursos. Contención del gasto. Mayor presencia internacional. Dotación presupuestaria para la cuota de amortización de deudas de ejercicios anteriores.

Otras noticias de interés

Triunfo, Arquitectura y Traducción reciben la visita de Pilar Aranda

Aula Magna

Claves de la nueva Ordenación de las Enseñanzas Oficiales para el sistema universitario

Teresa Fernández

Un estudio concluye que no hay vínculo significativo entre la educación presencial y la incidencia de COVID-19

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies