Representantes del proyecto Life Ecogranularwater han firmado un acuerdo de colaboración sobre la eficiencia en el uso de agua potable. Las entidades que participan en el proyecto son la Diputación de Granada, que actúa como coordinadora del proyecto, la Universidad de Granada, la Universidad de Aalto (Finlandia) y la empresa Construcciones Otero, que actúan como asociadas. En el documento firmado se recogen los compromisos de cada uno de los participantes, así como sus responsabilidades y actividades.
El objetivo del proyecto es demostrar la eficacia de una tecnología basada en métodos biológicos para la eliminación de nitratos, fosfatos, plaguicidas y otros contaminantes del agua subterránea destinada a consumo humano. La tecnología propuesta en el proyecto supondrá una solución de bajo coste para los municipios que sufren este problema de contaminación hídrica.
El acuerdo de colaboración ha sido firmado el martes, 22 de mayo, en la Escuela Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, donde se está realizando una parte de estos trabajos experimentales, por la diputada provincial de Asistencia a Municipios y Medio Ambiente, María Ángeles Blanco; el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, Enrique Enreda, y el administrador de Construcciones Otero, Enrique Otero.
Life Ecogranularwater
Se trata de es un proyecto de la temática «Agua potable» aprobado dentro del área prioritaria “Eficiencia en el uso de Recursos” de la convocatoria 2016 del Programa LIFE. La tecnología será demostrada en el municipio granadino de Torre Cardela, debido a que se detectaron valores elevados de concentración de nitratos en el agua subterránea, asimismo se viene utilizando un sistema de ósmosis inversa para poder dar cumplimiento a los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. En el caso de los nitratos, el límite está fijando en 50 mg/l. Por encima de esa concentración, el agua no es apta para el consumo humano.
El presupuesto del proyecto asciende a 995.000 euros, de los cuales 546.113 euros son aportados por la Comisión Europea a través del Programa LIFE, que equivalen al 54,9 % del total. La diferencia será aportada por las entidades beneficiarias, en proporción a la magnitud de sus acciones.
Para facilitar información detallada sobre el proyecto, se ha puesto en marcha una página web.