La Universidad de Jaén desarrolló en 2020 más de cien proyectos basado en tecnologías de la información y la comunicación para mejorar sus servicios universitarios. Entre estos destacan aquellos que fueron implantados para reaccionar al impacto de la pandemia y para favorecer la virtualidad de la docencia, así como para facilitar la gestión telemática de muchos procesos administrativos y la digitalización de otros servicios de la universidad.
La transformación digital es uno de los principales pilares estratégicos de las universidades, y 2020 ha sido un año que ha obligado a acelerar aún más este proceso de cambio que afecta a todas las esferas de la vida universitaria. “La Universidad de Jaén apuesta claramente por la transformación digital como medio para conseguir una universidad moderna, innovadora y sostenible a través de la tecnología, poniendo el foco en la mejora de la experiencia de usuario”, declara en este sentido la vicerrectora de Universidad Digital, Maite Martín Valdivia.
Dentro de este centenar de proyectos destacan, por lo tanto, la adaptación de todas las aulas de docencia general y de 205 laboratorios docentes para dotarlos con cámaras de altas prestaciones, micros y altavoces de alta calidad con el objetivo de facilitar la impartición de teledocencia. La implementación del pago telemático para las matrículas correspondientes a las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad, los diversos sistemas informáticos de localización y registro para realizar un control de aforo y asistencia, y en general para facilitar la gestión de la presencia en espacios cerrados, la implantación de la nueva plataforma para voto telemático…
Una veintena de estos proyectos están proyectos destinados a mejorar el funcionamiento y la competitividad de distintos servicios universitarios de la UJA, y pertenecen a la convocatoria de Proyectos Estratégicos en TIC lanzada por el Vicerrectorado de Universidad Digital. “Estos proyectos, que son solicitados por los vicerrectorados correspondientes, son analizados y priorizados según una serie de criterios por parte del Comité de Estrategia TI y posteriormente pasan a ejecución, según esta lista priorizada”, concreta Maite Martín. Entre estos últimos destacan el asistente conversacional ADA (Asistente Digital al Alumnado) que utiliza tecnologías de inteligencia artificial para responder preguntas sobre selectividad y alumnos de nuevo ingreso. O el proyecto UJA360º basado en tecnologías Google Street View, que permite realizar un recorrido virtual por los campus universitarios de Jaén y Linares.
También destaca la implantación de herramientas de accesibilidad como el sistema ReadSpeaker, que se encuentra actualmente implantado en Diario Digital UJA y se ampliará a toda la web institucional de la Universidad, dicho sistema permite la locución de los textos en la web mediante un sistema de síntesis de voz. Igualmente, desde el Servicio de Informática de la UJA se desarrollaron otro tipo de proyectos imprescindibles en el trabajo diario, como por ejemplo los relacionados con la gestión de matrículas, gestión de nóminas, soporte a la docencia a través de la plataforma de docencia virtual o el mantenimiento y gestión de PCs virtuales…