Con la llegada del nuevo Gobierno a la Junta de Andalucía se han renovado todos los cargos asociados a las diferentes consejerías. En el caso de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, el nombre de Rogelio Velasco fue el primero en comunicarse como encargado de dirigir toda la cartera. Esta nueva Consejería hace además una apuesta por incluir a los asuntos empresariales y la innovación como una perspectiva transversal a las que serían dos grandes carteras por sí mismas; Economía y Universidad.
Uno a uno se han ido conociendo los nuevos nombres que forman parte de las consejos, direcciones generales y oficinas propias de la Consejería liderada por Velasco. Entre las características de este organismo, destaca la procedencia universitaria de sus miembros, los cuáles mantiene un fuerte perfil técnico como aval para su gestión.
Bajo el sello de Ciudadanos, la mayoría de los miembros son independientes al partido, siendo su característica común la posesión de títulos universitarios, casi todos licenciados o ingenieros. De este modo, entre los títulos más repetidos se encuentra la licenciatura en Derecho, así como las maestrías en Ciencias Económicas y de Administración de Empresas. La trayectoria docente también está presente entre los nuevos nombres, donde muchos de ellos ejercen como profesores en alguna de las Universidades Públicas de Andalucía.
La estructura orgánica de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, regulada en el Decreto 104/2019, del 12 de febrero, se divide en 10 centros directivos, donde se reparten las diferentes competencias. Así, junto al consejero y la viceconsejera, Lorena García de Izarra, se distribuyen en las áreas de Economía, Investigación, Empresas y Universidad, atendiendo a las diferentes atribuciones de cada una en secretarías generales y direcciones.
Cinco mujeres al frente de las universidades
De la nueva Consejería destaca los nombres femeninos en los cargos de mayor relevancia. Con un amplio curriculum, tanto la Viceconsejería como las dos unidades principales encargadas de universidad están dirigidas por mujeres, las cuales suman experiencia en la gestión académica, ya sea como docentes o en cargos de relevancia en algunas de las universidades andaluzas.
El primero de los nombres a destacar es el de Lorena García de Izarra, elegida para dirigir junto a Velasco el amplio conglomerado de funciones en materia de políticas universitarias. Licenciada en Derecho, con especialidad en Derecho Bancario, corporativo, financiero y de valores por la Universidad de Sevilla, García de Izarra suma a su curriculum un Máster en Urbanismo, comunidad y planificación regional por la Universidad San Pablo CEU Andalucía. Su trayectoria formativa aúna de este modo la visión tanto de la institución pública como de la privada, a la que además suma la experiencia como docente en la Universidad Pablo de Olavide, donde ha ejercido como profesora en el Máster de Práctica Jurídica.
Junto a García de Izarra, desempeñará su labor como secretaria general técnica María Almudena Gómez Velarde, ingeniera Industrial por la Universidad de Sevilla y técnico superior en prevención de riesgos laborales.
La Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología mantiene también nombre de mujer, en este caso la encargada de las políticas de la Enseñanza Superior Universitaria y, especialmente, la coordinación de las Universidades de la Comunidad Autónoma, es la gaditana Pilar Ariza Moreno. Ariza es una de las que presenta el curriculum más completo de esta consejería a nivel académico, pues es una de las pocas catedráticas. En concreto Ariza es licenciada en Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad de Cádiz y, posteriormente, licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de Sevilla, institución donde además obtuvo el Doctorado en Ingeniería Industrial y donde forma parte de su cuerpo de catedráticos.
Junto a Ariza, encargada de la Dirección General de Universidades trabajará María Inmaculada Ramos, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Granada, institución en la que también obtuvo el doctorado en Derecho. Su conocimiento del área se avala por su trabajo como vicesecretaria general de la Universidad de Granada desde 2015.
Finalmente, como directora General de Investigación y Transferencia del Conocimiento, ha sido nombrada Rosa María Ríos Sánchez, doctora en Biología por la Universidad de Sevilla. Ríos ha trabajado durante 10 años como profesora asociada en el Departamento de Genética de esta Universidad, periodo en el que ha realizado numerosas estancias en el Instituto Curie (París). Además, ha participado en el programa nacional Ramón y Cajal de recuperación de investigadores de excelencia, donde su trayectoria investigadora fue calificada como primera en Andalucía.