La tertulias de divulgación científica vuelven este jueves. De la mano de las investigadoras Sandra Rodríguez González y M. Carmen Ruiz Delgado, ambas del Departamento de Química Física de la Universidad de Málaga, las tertulias de Uciencia volverá a acercar las investigaciones que se llevan a cabo en Málaga a todas las personas interesadas.
Siguiendo el ya tradicional formato virtual, a través de zoom, esta tertulia tiene una doble finalidad, por un lado, dar a conocer en qué consiste la química computacional; y por otra parte, la importancia que tiene para conseguir un mundo más sostenible. Especialmente, las investigadoras buscan hacer hincapié en cómo nos puede ayudar en el desarrollo económico y tecnológico sin comprometer la conservación de nuestro planeta.
Pero… ¿qué es la química computacional? La química computacional es una rama de la química que utiliza las nuevas tecnologías informáticas para ayudar a estudiar y resolver problemas químicos a través de la aplicación de modelos y simulaciones computacionales de sistemas moleculares.
En esta nueva tertulia de Uciencia, organizadas por el Servicio de Publicaciones y divulgación científica de la UMA y con la coordinación técnica de Aula Magna, El Periódico Universiatrio, las investigadoras malagueñas mostrarán en qué consiste su trabajo diario, poniendo especial énfasis en el matiz sostenible de sus estudios. Tras la ponencia de ambas investigadoras, se abrirá un turno de debate para dar respuesta a las posibles preguntas del público.
Invitación al encuentro virtual
Tema: Encuentro Virtual ‘Química computacional para un mundo más sostenible’ a cargo de Sandra Rodríguez González y M. Carmen Ruiz Delgado
Cuándo: jueves 15 de abril a las 19:00h
Las Tertulias UCiencia cuentan con el respaldo del del Ministerio de Ciencia, Innovación a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), así como de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación.