El Pabellón de Francia, sede del CADE de PlayStation , ha acogido hoy un encuentro entre el economista Alan B. Krueger; el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano y diversos agentes sociales y económicos con emprendedores de toda Andalucía.
La Consejería de
El objetivo del encuentro ha sido llevar a la práctica la conferencia impartida el pasado lunes por Krueger en la Hispalense y trasladarle las experiencias de emprendedores que están en los centros de apoyo al emprendimiento relacionados con las tecnologías de las informaciones y comunicaciones.
El economista Alan Krueger en US
Alan Krueger, acompañado por un grupo de representantes institucionales, ha recorrido las instalaciones de las dos incubadoras que alberga el edificio y ha saludado a los jóvenes que allí trabajan en sus ideas.
Una de las empresas que allí se aloja es Lifeder.com, un blog y portal de Psicología formado por un grupo de jóvenes entre los que destaca el periodista Mario Quijano, que ha atendido a Aula Magna. Lifeder cuenta ya con más de 30 colaboradores y tiene audiencia en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Alan Krueger les ha preguntado a los emprendedores sobre su empresa y cuáles son los países en los que se lee su medio.
Tras la visita a los diferentes espacios de la incubadora, se ha producido un encuentro de networking, en el que han participado empresas alojadas en los diferentes Centros Andaluces de Emprendimiento. Entre los temas tratados ha destacado la financiación en Estados Unidos para proyectos emprendedores por parte de las administraciones públicas. Además, Alan Krueger ha recomendado a los emprendedores que antes de lanzarse a buscar inversión en Estados Unidos deben elaborar un plan de negocios, conocer las fórmulas de financiación y las ayudas que ofrece el gobierno. “Una de las cosas que digo a mis estudiantes es inténtelo”, decía el economista.
El consejero de Economía y conocimiento ha resaltado el cambio de paradigma que se está dando en el modelo económico y ha subrayado que la experiencia con Krueger “es fundamental para incorporar la cultura emprendedora”. El consejero ha insistido en que están trabajando para que exista igualdad de oportunidades para que la opción de emprender sea viable para todas las personas.
Primera incubadora de videojuegos
El Centro Andaluz de Emprendimiento de la Isla de la Cartuja, gestionado por Andalucía Emprende, acoge una incubadora para emprendedores de la industria creativa y tecnológica. Esta es la primera incubadora de videojuegos Play Station de Andalucía.
Esta incubadora de videojuegos, que es la segunda de España, aloja proyectos que tienen como objetivo crear videojuegos que Play Station sacará al mercado en Navidad de 2017. Estos proyectos cuentan con el asesoramiento de Factoría Cultural, que tiene como objetivo el apoyo al emprendimiento para contribuir al desarrollo de iniciativas emergentes en el ámbito cultural y creativo.
Andalucía Emprende
Andalucía Emprende se dedica a impulsar el talento e iniciativa emprendedora apoyando la creación y desarrollo de proyectos emprendedores. Para ello cuentan con servicios especializados y una red de centros presentes en toda la región.
También estudian las ideas de los emprendedores, analizan puntos fuertes y débiles, formas jurídicas en las que constituir la empresa y apoyo en los trámites. Toda la información puede localizarse en su página web.