13.2 C
Málaga
18 enero, 2025
AndalucíaSevilla

La titulación en Odontología de la US entre las 5 mejores de España

Odontología US

La Universidad de Sevilla ocupa el quinto puesto a nivel nacional en Odontología según el Ranking CYD elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo. En esta edición han participado 77 universidades, 48 públicas y 29 privadas. Esta clasificación presenta a nivel institucional 37 indicadores y en el análisis por ámbitos llega a 45 indicadores. Todos ellos relativizados al tamaño de las universidades. Los resultados institucionales se actualizan anualmente, mientras que los ámbitos de conocimiento lo hacen en ciclos de 2 o 3 años y se definen a partir de la agregación de títulos académicos.

Con respecto a los ámbitos actualizados en esta edición, la Universidad de Sevilla destaca en Odontología, situándose entre la 5 mejores de España. Concretamente, y con 12 ítems en alto rendimiento entre los que destacan: la alta cualificación del profesorado, la elevada presencia de las prácticas en la titulación, las tesis doctorales y su internacionalización, las publicaciones científicas multidisciplinares y las de acceso en abierto. Igualmente, Odontología en la US se sitúa entre las mejores de España por sus publicaciones científicas con empresas y  por su inserción laboral, obteniendo rendimiento medio alto en 6 de los 8 indicadores. Concretamente, destaca la tasa de afiliación en la Seguridad Social tras 4 años y la de autónomos tras el primer año, una vez acabada la titulación. La titulación de Trabajo Social en la US es otro de los ámbitos que destaca en esta edición del Ranking CYD al obtener la mayor parte de los ítems en alto rendimiento.

Indicadores del Ranking CYD

Los indicadores contemplados en este ranking se dividen en seis dimensiones: Enseñanza y aprendizaje, Investigación, Transferencia de conocimiento, Orientación internacional, Contribución al desarrollo regional e Inserción laboral (que se suma como nueva dimensión en el ranking por ámbitos). El rendimiento de cada indicador, en función de las valoraciones obtenidas por las instituciones participantes, se clasifica en alto (100-66%), intermedio (66-33%) y bajo (33-0%). De esta manera la US destaca en la dimensión de Transferencia del conocimiento con 5 de sus 8 indicadores con alto rendimiento. Concretamente, destacan la captación de fondos para innovación de empresas, las publicaciones en colaboración con empresas, las patentes por profesor, el número de Spin-off creadas en la US y las publicaciones citadas en patentes. Otra de las dimensiones más fuertes de la US es su Contribución al desarrollo regional, donde destacan con alto rendimiento 2 de los 4 indicadores, el número de prácticas en empresas y la captación de fondos para investigación.

En Investigación la US destaca en el número medio de tramos de investigación, y además mejora la puntuación en 7 de los 9 indicadores de este apartado. En la dimensión de Enseñanza y aprendizaje, la US sube la puntuación en 4 de los 9 indicadores, manteniendo la valoración en rendimiento respecto a la edición anterior. Y en cuanto a Orientación internacional, la Universidad de Sevilla sigue mejorando en esta edición del Ranking CYD, ya que 5 de los 7 indicadores aumentan su valoración respecto la edición anterior: movilidad de estudiantes, prácticas en el extranjero, profesorado extranjero, tesis doctorales internacionales y publicaciones internacionales.

Otras noticias de interés

El equipo sevillano de Rugby 7 se impone al CD Universidad de Málaga

Aula Magna

Un espacio público para apoyar la universidad

TribunaAM

CAU2020 de Fútbol Sala y Pádel, resultados de la primera jornada de encuentros

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies