La mañana del pasado sábado 25 de marzo se llenó de formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. La UMA cedió sus instalaciones a la Asociación EXPAUMI, para enseñar a todos los interesados que quisieran acudir las técnicas de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y el uso del DEA (Desfibrilador automático). Una formación que aumenta su necesidad e interés en la comunidad universitaria tras los hechos de la pasada semana, cuando una alumna de la Facultad de Comercio y Gestión fallecía por un paro cardiaco.
La formación, orientada a salvar vidas se realizó en dos grupos, con una primera charla informativa seguida de un taller donde se mostró cómo realizar las diversas técnicas con muñecos preparados para ello. El inicio de la aprendizaje hizo especial hincapié en la necesidad de saber reaccionar ante una situación de emergencia, percibiendo si una persona está o no consciente para poner en marcha el protocolo de actuación.
Tal y como señaló Ana de la Torre, coordinadora del Taller RCP Solidario y directora Médica de Solidaridad Médica, “se trata de hacer un acto solidario y a la vez aportar conocimientos a la población en general. Diariamente se producen situaciones que ponen en peligro la vida; ataques cardiacos, atragantamientos, incendios, accidentes, etc. El conocimiento de las maniobras de resucitación cardiopulmonar puede evitar que muchas de estas situaciones acaben con la vida de una persona”. De esta forma, de la Torre destacó cómo en el taller se aprendieron la cadena de supervivencia, los pasos para reconocer una situación de parada cardiorrespiratoria, las maniobras para realizar una resucitación cardiopulmonar básica efectiva hasta que lleguen los equipos de emergencias, el uso del DEA (desfibrilador automático), y cómo actuar ante situaciones previas a una parada cardiaca como el atragantamiento. Según datos de la organización, acudieron al taller casi 100 personas, que además pudieron conocer el trabajo de la ONG Solidaridad Médica a través de una exposición de fotos.
Según los formadores de la Asociación EXPAUMI cada 45 segundos se produce un paro cardiaco en Europa, una situación que podría evitar la muerte del afectado si en los primeros minutos se les aplica las técnicas de RCP. En esta línea, también se subrayó que si se aplica el RCP entre los primeros dos minutos la supervivencia de la víctima asciende a más del 60%.
Cabe destacar que la Universidad de Málaga ha adelantado la configuración de todos sus centros como zonas cardioaseguradas, donde se dispondrá de DEA así como del personal cualificado para su uso.