Rectores de Madrid se reúnen en defensa de la educación pública


Los rectores de las universidades públicas madrileñas que forman parte de la CRUMA (Conferencia de Rectores de las Universidades de Madrid) se reunieron en la tarde de ayer en un acto en defensa de estas instituciones. Durante el acto, Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá y presidente de la CRUMA, leyó un comunicado.

En dicho comunicado, los rectores de las seis universidades públicas, que estaban allí presentes, hicieron siete reivindicaciones claras. En primer lugar, su “rotunda oposición al aumento de las tasas universitarias establecidas por el Consejo de Gobierno de Madrid”, que consideran un “deterioro de la equidad social y un serio atentado contra el principio de igualdad de oportunidades”.

En segundo lugar, el cumplimiento del compromiso alcanzado con la Comunidad de Madrid de que “ningún estudiante de las universidades públicas madrileñas se vería expulsado del sistema universitario por dificultades económicas”.

También han pedido a la Comunidad que “abone a las Universidades la diferencia económica que se produce, en las becas concedidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entre el importe financiado por este y el coste real de las tasas de matrícula”.

Han querido aclarar que “las Universidades Públicas de Madrid ya han contribuido solidariamente, y de una manera muy considerable, al ajuste financiero de la Comunidad”. Así mismo, han anunciado su rechazo a que “en el curso 2013-2014 se contemple un nuevo recorte en la financiación, inicialmente cifrado en torno a los 55 millones de euros” por parte de la consejería.

En cuanto a la política de recortes en investigación e innovación, los rectores han hecho un “llamamiento para que se convoquen de inmediato los programas de apoyo y desarrollo de proyectos y grupos de investigación y de incorporación de jóvenes investigadores a las universidades madrileñas”.

Además, han solicitado el reconocimiento y pago de la deuda contraída por parte de la Comunidad con las universidades. Una cantidad que asciende a 509.554.507,28 euros. De igual modo que han pedido que se diseñe un nuevo modelo de financiación.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *