La Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz acoge desde ayer hasta el próximo jueves 26 de mayo el encuentro anual de rectores de la Red Euromediterránea Tethys, que reunirá en el Campus de Puerto Real a una treintena de representantes de 12 universidades de Europa, Norte de África y Asia. El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, dio la bienvenida a los responsables que participan en el encuentro procedentes de España, Francia, Egipto, Italia, Chipre, Túnez, Francia, Líbano, Argelia, Jordania, Marruecos y Palestina.
En su intervención, González Mazo explicó que la provincia de Cádiz: “geográfica, cultural, histórica, económica y socialmente somos frontera y puente. Una posición estratégica que subraya nuestro protagonismo y pertenencia a la red Tethys de universidades euromediterráneas para la cooperación académica y científica”. El rector también comentó que “la fuerza del sur de Europa se ve en el dinamismo y excelencia de la docencia, investigación e innovación que generan las universidades de la región del Mediterráneo. Su futuro depende en buena medida de lo que sean y aporten sus universidades”.
El encuentro se organiza en el marco del proyecto de movilidad Erasmus Mundus Hermes, coordinado por el profesor de la UCA, Carlos Rioja. Durante toda la semana, se celebrarán en la ESI mesas redondas, debates, exposiciones y reuniones de trabajo del equipo directivo del Consorcio. La Red Tethys está compuesta por 78 universidades de 17 países del Mediterráneo, siendo la Universidad de Cádiz una de las pocas españolas que participan en la misma, junto a la Complutense de Madrid, Islas Baleares, Universidad de Barcelona, Murcia y Santiago de Compostela.