Posiblemente, el acto de Apertura de Curso Académico 2023/2024 celebrado ayer en la Universidad de Almería haya sido uno de los más multitudinarios de, al menos, los últimos ocho años. Los motivos podrían ser varios, pero desde Aula Magna, el periódico universitario consideramos que predominan dos. El primero de ellos sería que este acto no ha sido sólo a nivel local, es decir, únicamente de la institución almeriense; sino que se ha tratado del Acto de Apertura de Curso Académico de las Universidades Públicas de Andalucía. Por ello, ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, así como del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; de todos los rectores y rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía; y de una gran representación de la sociedad civil, política, académica y militar de la provincia y de la comunidad autónoma.
Un motivo de peso que ha compartido protagonismo con la segunda principal causa de que el Paraninfo de la UAL estuviese completo: la despedida de Carmelo Rodríguez como rector. Y es que cumplidos sus dos mandatos, 8 años en total al frente de la Universidad de Almería, el aún rector (hasta el 6 de octubre cuando tengan lugar las elecciones) ha querido dirigirse a toda la comunidad universitaria, almeriense y andaluza, para darles las gracias, desearles suerte en los próximos años, mostrar su apoyo y compromiso de mejora del sistema aun sin ser rector y, manteniendo su perfil reivindicativo, pedir unidad, coherencia y respuesta a las necesidades que afrontan las universidades y su comunidad.
![Isabel Ortiz presenta la Memoria Académica 22/23](https://www.aulamagna.com.es/wp-content/uploads/2023/09/IMG_4904-300x169.jpeg)
![Isabel Ortiz presenta la Memoria Académica 22/23](https://www.aulamagna.com.es/wp-content/uploads/2023/09/IMG_4904-300x169.jpeg)
Reivindicaciones que Rodríguez ha realizado durante su último discurso en el marco de Apertura de Curso Académico. Acto que, como marca el protocolo, arrancó con la comitiva de doctores, seguida del equipo de Gobierno de la UAL, los rectores y rectoras andaluces y el rector almeriense junto al presidente de la Junta entrando en el Paraninfo. Seguidamente, Isabel Mª Ortiz, secretaria general de la UAL, presentó la Memoria Académica del curso 2022/2023. Una vez finalizada la proyección, fue el turno de la Lección Inaugural impartida por la profesora y catedrática de Psicología de la UAL, María Soledad Navas, bajo el título ‘Jóvenes biculturales: retos y realidad’ en la que ha hablado de los grandes desafíos sociales del movimiento migratorio internacional y el impacto que produce tanto sobre las personas migrantes como sobre las sociedades que las reciben.
Despedida y demandas de Carmelo Rodríguez
Con un discurso de despedida, Carmelo Rodríguez ha querido hacer un breve repaso por sus 8 años de mandato asegurando que “es realmente gratificante para mí poder decir que este trabajo, tan intenso como vocacional, se ha materializado en la consecución de grandes hitos para la historia de la Universidad de Almería”. Entre ellos, mencionó varios como la implantación del Grado de Medicina “tras 20 años de reivindicaciones”; la alianza internacional UNIgreen, The Green European University, liderada desde la UAL; o la ejecución de “importantes y emblemáticas infraestructuras”, como los nuevos edificios de Ciencias Económicas y Empresariales, de Ciencias del Deporte, el aulario TIC, la ampliación del edificio de Ciencias de la Salud o el Pabellón de Historia Natural. Además, no ha querido olvidarse de la expansión de la Universidad al centro histórico de la capital.
De este modo, Rodríguez finaliza dos mandatos “con la satisfacción de haber dado lo mejor junto al equipo de gobierno con el que he tenido la suerte de compartir gestión”. Tiempo que, como apuntaba, le ha servido para aprobar la hoja de ruta del próximo rector y su equipo con el Plan Estratégico de la UAL, un documento que “brinda un punto de partida sólido, fijando una base firme desde la cual iniciar una nueva etapa de gestión”.
En este punto, lanzando una de las primeras reivindicaciones de su discurso de cara al futuro inminente de la UAL, subrayaba que “si no hay fisuras, si seguimos remando todos en la misma dirección, estoy completamente convencido de que nuestra Universidad continuará prosperando en esta noble misión de cultivar el saber, custodiando la excelencia en la educación y la investigación”. Mensaje complementado con una petición explícita para los candidatos al reclamar “que la campaña electoral se centre en la academia, en proponer proyectos de universidad, con la armonía y buenos modos que se presuponen en nuestra comunidad, y que no se dé pie a que se rompa el buen ambiente de trabajo que se ha respirado en los últimos años, y que tanto nos ha hecho progresar”.
![Carmelo Rodríguez durante su discurso](https://www.aulamagna.com.es/wp-content/uploads/2023/09/IMG_4944-225x300.jpeg)
![Carmelo Rodríguez durante su discurso](https://www.aulamagna.com.es/wp-content/uploads/2023/09/IMG_4944-225x300.jpeg)
Asimismo, también ha abordado los retos a los que se enfrentan las universidades públicas andaluzas, cuyas misiones y funciones en la sociedad “son cada vez mayores”. Por esta razón, “las universidades públicas siempre vamos a seguir necesitando más inversiones, más recursos, más tecnología, más ciencia, más de todo, pero, especialmente, vamos a requerir de una administración comprometida, sensible a nuestras necesidades y que desempeñe un papel activo para seguir impulsando los cambios necesarios que nos permitan transitar hacia esa sociedad del conocimiento”, ha reivindicado. Por tanto, ha demandado a las administraciones competentes presentes en este acto seguir manteniendo estrechos lazos de colaboración para seguir trabajando en el presente y futuro de la universidad pública.
Palabras con las que, mirándole a la cara, ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía su predisposición para avanzar en el crecimiento del sistema universitario andaluz y en particular, de la UAL. Ocasión con la que, recordándole que “los rectores y rectoras andaluces confiamos plenamente en el consejero y su equipo, y por tanto, en su gobierno. Así lo hemos demostrado con el apoyo unánime a las bases del modelo, aún sin tener la certeza de las cantidades que se contemplarán en los próximos presupuestos de la Junta para su ejecución”; también ha aprovechado para realizar una petición “en nombre de todo el sistema universitario público andaluz, para que no se defraude esa confianza y que se lleve a cabo el máximo esfuerzo presupuestario para que el modelo alcance sus objetivos”.
Además, otro hito importante que destacó ayer el rector fue la nueva planificación del mapa de titulaciones “para hacer frente a la alta competencia, no sólo de los sistemas universitarios de otras comunidades autónomas, puesto que debemos aspirar a ello también en el ámbito internacional”. Una oportunidad que facilitará al sistema universitario andaluz “ser más competitivos, más ágiles, más eficientes como sistema, y también para corregir algunos desequilibrios y desajustes internos”. Apartado en el que ha sido rotundo al pedir también las mismas exigencias para las universidades privadas.
Por su parte, volviendo a su despedida como rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez apuntó que “mi lugar volverá a estar en mi despacho de profesor y en las aulas, con los estudiantes, lo que estoy seguro va a ser del todo reconfortante y me va a seguir trayendo muchas y grandes satisfacciones”. Y es que los estudiantes, como cada año, han sido una de las piedras angulares de su discurso porque “sois pieza clave del futuro y para ello tenéis por delante uno de los mayores retos de vuestra vida: formaros para ser los líderes del mañana. Os animo a que viváis con intensidad esta experiencia y a que la aprovechéis al máximo”, señalaba. Marco en el que también quiso felicitar al Consejo de Estudiantes de la UAL, máximo órgano de representación estudiantil, poniendo en valor su trabajo “gracias al cual, por ejemplo, hace ya dos años se aprobó el Estatuto del Estudiante de la Universidad de Almería, una iniciativa en la que fuimos pioneros, y cuya importancia se evidencia al contemplarse recientemente dentro de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)”.
Moreno Bonilla inaugura la Apertura del Curso Académico en Andalucía
Antes de cederle la palabra al presidente de la Junta de Andalucía, el rector de la UAL también centró parte de su discurso en el nuevo curso académico que recién empieza y explicó que la institución almeriense sigue reforzando la oferta académica con el grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, que también se podrá cursar en doble grado con Ingeniería Mecánica, “y para cuyos titulados anticipamos una tasa de inserción laboral altamente satisfactoria”. En cuanto a postgrados, también hizo mención a las novedades del Máster en Abogacía y Procura, y el Máster interuniversitario en Educación Ambiental para la Sostenibilidad. Este último “en consonancia, sin duda, con las enseñanzas más demandadas de cara a avanzar hacia ese futuro verde tan necesario”. Además, ha indicado que se sigue “apostando fuerte” por la formación DUAL y la internacionalización y en “potenciar el papel de la UAL como transformador social y la colaboración UAL-empresa”.
![Intervención de Juanma Moreno en la Apertura de Curso](https://www.aulamagna.com.es/wp-content/uploads/2023/09/IMG_4970-225x300.jpeg)
![Intervención de Juanma Moreno en la Apertura de Curso](https://www.aulamagna.com.es/wp-content/uploads/2023/09/IMG_4970-225x300.jpeg)
Por su parte, una vez ya en el atril, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, arrancó su intervención felicitando al rector por su gestión estos últimos 8 años “en beneficio del talento de una Almería con tantas posibilidades y capacidades”. Discurso del presidente de la Junta de Andalucía donde adelantaba también la aprobación del nuevo modelo de financiación del sistema universitario público que, tal y como indicaba, “impulsará la armonización financiera entre todas las universidades de forma que cada una pueda organizar su planificación a medio y largo plazo, ajustándose a sus necesidades y particularidades”. Y es que, añadía, la propuesta de financiación en el ámbito universitario era el hito que faltaba para “blindar la educación superior” dotándola de certidumbre financiera, más autonomía y corresponsabilidad en el objetivo global que es la excelencia académica.
De igual modo, Moreno ha explicado que impulsará de manera inmediata los primeros proyectos estratégicos a los que hace referencia el nuevo modelo con “14 millones para que las universidades planteen iniciativas de interés a fin de prestar un mejor servicio a los andaluces”. Todo ello con “el objetivo de ser útiles a la sociedad, escuchar sus demandas, encarar sus problemas y moldear al talento andaluz de la mejor forma para que Andalucía prospere”.
Pero no solo de financiación habló ayer Moreno, pues también recordó otros hitos importantes como el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas; al que se sumará a partir del próximo año la aplicación de un nuevo Plan Plurianual de inversiones para infraestructuras y digitalización que se prolongará hasta 2027. E hizo alusión, también, a distintos desafíos como el cambio climático, incidiendo en la importancia de contar con universidades que sigan dando pasos al frente y que se erijan en referentes en sostenibilidad, economía azul, agricultura vertical o en edición genética de semillas.
Desafíos entre los que también se encuentra la falta de profesionales sanitarios que padece todo el país, subrayando que “España necesita muchos más médicos y para ello es indispensable aumentar la formación”, recordando la implantación del grado de Medicina en las universidades de Almería y de Jaén el pasado curso. Una muestra de que “estamos dando pasos muy relevantes para apuntalar una educación superior más flexible y permeable a las demandas del mercado laboral y también mejor dotada, con más y mejor rigor e investigación, a los retos de nuestro tiempo”.
Declaraciones con las que, para concluir, reiteraba el compromiso para “seguir promoviendo iniciativas” para que las universidades públicas andaluzas sean más competitivas y para que colmen las elevadas expectativas de la sociedad andaluza.
El presidente de @AndaluciaJunta, @JuanMa_Moreno, señalaba en @ualmeria la aprobación del nuevo modelo de financiación de las universidades públicas y la gran importancia del emprendimiento para los estudiantes. pic.twitter.com/k0k1H2ADRs
— Aula Magna (@AulaMagna) September 19, 2023