El Certamen Internacional de Relato Breve sobre Vida Universitaria Universidad de Córdoba, que alcanza este año su undécima edición, ha sido presentado hoy en el Rectorado de la UCO. El Certamen, convocado por esta universidad, y abierto a todo tipo de autores, sean o no universitarios, y de Córdoba o de otros lugares de España o del mundo, tendrá de nuevo dos categorías de participación establecidas desde la edición de 2015, júnior y sénior, en un Certamen cuyo fallo se dará a conocer en enero de 2018.
En concreto, en la modalidad júnior podrán participar menores de 30 años a la fecha de cierre de la recepción de obras originales, el próximo 30 de noviembre; y en la modalidad sénior, mayores de 30 años. Cada participante podrá concurrir con una o varias obras de temática inspirada en la vida universitaria, escritas en lengua española, inéditas y no premiadas anteriormente en otros certámenes.
En cuanto a la extensión de los relatos breves, éstos deben tener una extensión mínima de 400 palabras y máxima de 1.500 palabras. De nuevo, este galardón estará dotado con un premio de 600 euros y 1.000 euros, en cada una de las citadas categorías; más un accésit de 200 euros y 300 euros, respectivamente.
Certamen de Relato Breve in crescendo
Así lo ha señalado hoy el vicerrector de Estudiantes de la UCO, Alfonso Zamorano, en la presentación de este Certamen; en la que ha estado acompañado por la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Liñán.
El vicerrector de Estudiantes ha resaltado que este Certamen Internacional de Relato Breve, cuya presentación se enmarca dentro de las actividades organizadas con motivo del programa Abril en la Biblioteca que viene desarrollando la UCO a lo largo de este mes, registra cada año un mayor índice de participación. En esta línea, Alfonso Zamorano ha recordado que casi 300 obras se presentaron en la pasada edición, procedentes de España y de otros países de Europa y América.
Las bases de este Certamen se pueden consultar en el siguiente enlace.