La página web de la UAL ha renovado su home (página principal), con un diseño más funcional y accesible con el objetivo fundamental de facilitar la navegación por el portal de la Universidad de Almería. Así lo han señalado desde la Dirección General de Comunicación, encargada de la nueva imagen, desde donde han aplicado un criterio de segmentación introduciendo cuatro bloques centrados en cuatro colectivos fundamentales: Futuros/as estudiantes, Estudiantes de la UAL, International students y Empresas e instituciones.
De este modo, cada bloque de la nueva página web de la UAL redirecciona a una subpágina que recoge toda la información relevante para cada colectivo; facilitando así la búsqueda de información en un canal de comunicación institucional cada vez más utilizado por los usuarios.
Una página web de la UAL pensada para su comunidad
En la presentación de la renovada página web de la UAL, Pilar Jerez, directora de comunicación de la institución almeriense, ha explicado que en lo que va de año (desde el 1 de enero al 25 de octubre) la web ha tenido 306.000 usuarios que interactuaron con ella abriendo más de 1 millón y medio de sesiones. “Estas cifras dan una idea del gran volumen de interacciones que se generan diariamente, y respaldan el principal objetivo que nos planteamos con este proyecto de rediseño de la ‘home’: mejorar la usabilidad y, con ello, facilitar la navegación de nuestros usuarios por nuestra web”.
Y es que la página principal (o home) es la puerta de entrada al entorno web de la UAL. Portal que “se configura como uno de nuestros principales canales de comunicación interna y externa, pues no solo aporta información de los servicios que ofrecemos o las actividades y eventos que organizamos, sino que actúa como soporte fundamental de la actividad docente y formativa que desarrollamos como institución de educación superior. Y también actúa como plataforma a través de la cual tanto estudiantes como profesores e investigadores, personal de administración y servicios o empresas interactúan con la institución para realizar multitud de procedimientos administrativos”.
Palabras con las que Pilar Jerez, por último, ha explicado que este proyecto de renovación, que se ha realizado en colaboración con el Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad, ha tenido muy presente la repercusión que, sobre la imagen de la institución ante la comunidad universitaria y la sociedad, supone la página web de la UAL. Por ello, “es importante que esta página principal de la web posea unos contenidos adaptados a los colectivos principales a los que se dirige, tenga en cuenta la accesibilidad universal y, asimismo, tenga una apariencia visual atractiva, acorde a nuestra identidad corporativa y adaptada a los tiempos”.
Novedades
El director de Estrategia de Comunicación de la UAL, David Jiménez, ha ido detallando las novedades del nuevo diseño y ha indicado que el proceso de renovación se inició hace un año, “tras la realización, en primer lugar, de dos análisis cualitativos sobre la percepción acerca de la página principal de la UAL por parte de diversos colectivos”. El primero de ellos vinculado al ‘Plan Estratégico de Comunicación 2021-2022’ y el segundo incluido en un ‘Informe de diagnóstico y propuesta de mejora de la página web principal de la Universidad de Almería’. En segundo lugar, señala Jiménez, “también se realizó un estudio de páginas web de otras universidades, nacionales e internacionales. De estos análisis extrajimos una serie de conclusiones que nos animaron a someter a renovación nuestra propia página web”.
De este modo, entre las debilidades detectadas por los análisis preliminares estaban, por ejemplo, la dificultad por parte de usuarios internos y externos a la UAL de localizar la información que buscaban. “En este sentido, nos trasladaron que la página podría ser más intuitiva. Otro aspecto a mejorar estaba relacionado con el hecho de que los recursos disponibles en la página web principal no estaban orientados y diseñados bajo la consideración de la existencia de diferentes tipos de usuario con necesidades informativas específicas”.
Una vez tenidas en cuenta estas propuestas de mejora, el rediseño de la página web de la UAL incorpora una serie de características que resuelven este tipo de problemas y tiene, a su vez, “un diseño adaptativo o ‘responsive’ a diferentes dispositivos, siempre guardando la consistencia visual con el resto de páginas del entorno web. Una página por tanto completa, más usable e intuitiva, claramente segmentada por públicos y que cumple con los criterios de accesibilidad universal tan relevantes hoy en día”.