16.6 C
Málaga
19 abril, 2025
AndalucíaHuelvaMálaga

Repaso por la ‘Plastihistoria’ de la Humanidad

La Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva acoge desde el jueves y hasta el próximo 6 de diciembre la exposición titulada la Pastihistoria, de la Fundación Educa. Una divertida y didáctica muestra dirigida a todos los públicos en la que, a través de 20 expositores de cristal, los visitantes podrán realizar un recorrido por los pasajes más destacados de la historia de la Humanidad recreados a través de minuciosas composiciones formadas por figuras y decorados realizados integramente con plastilina, lo que otorga a estas creaciones una mezcla de diversión y arte reunidos en una misma exposición.

Tras su paso por la localidad bilbaína de Portugalete y Málaga, la Plastihistoria de la Humanidad desembarca en Huelva con el fin de divertir a niños y mayores con una propuesta que, más que copiar la historia, la convierte en plastilina, le imprime su propio sello, repasando los hitos más importantes vividos por la humanidad. Así, se nos muestra un recorrido desde el Paleolítico a la conquista del espacio o al actual mundo globalizado en el que nos encontramos inmersos.

En la exposición aguardan, entre muchas otras, recreaciones de Las Cruzadas, el Renacimiento, las trincheras de la Primera Guerra Mundial, luchas de gladiadores romanos, el antiguo Egipto, Troya, la vida de Jesús de Nazaret, el Descubrimiento de América. Además de estas situaciones históricas, no faltará el arte en la exposición. Los espectadores tendrán la oportunidad de ver a Miguel Ángel tallando a su David de plastilina. A Goya pintando una maja vestida como quien pinta a una desnuda, o al propio Velázquez en plena creación de Las Meninas.

Así, hasta el recorrido ofrece más de 20 instantes imprescindibles de la historia, cargados de minuciosos detalles que han supuesto un trabajo de varios meses para un colectivo de artistas plásticos que ya ha realizado otras exposiciones de enorme éxito como el Belén Monumental de Plastilina que ha sido expuesto en el Palacio Botines de León y en el Ayuntamiento de Getafe después de su paso por la capital vallisoletana.

Esta genial visión de la Historia da cabida para disfrutar de estas divertidas composiciones y, a la vez, rememorar nuestro pasado de una forma didáctica y amena gracias a este novedoso y atractivo método educativo y cultural dirigido especialmente a los más pequeños y a aquellos adultos que quieran observarla desde la simpática faceta de la plastilina.

Otras noticias de interés

Ciencias de la Salud cierra su 25 aniversario con un libro quirúrgico pionero

Gonzalo Gálvez

Juan López-Belmonte, analiza los retos del sector en el ciclo “Diálogos con la Sociedad” del Consejo Social de la UGR

Aula Magna

«Aprovechar cada oportunidad que da la UMA, pienso que los alumnos la infravaloramos»

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies