Representación de UAL Radio en Bruselas para entrevistar a europarlamentarios
Radio UAL, la emisora de la Universidad de Almería, cuenta con María Sánchez como representante en Bruselas para poder entrevistar a europarlamentarios sobre temas de actualidad. De este modo, junto a otros compañeros, los principales asuntos que forman la agenda política actual y sobre los que existe un acalorado debate en las redes sociales han sido abordados por diez estudiantes de otras tantas universidades españolas en la sede de la Unión Europea.
Epicentro de la política europea hasta donde han ido, de la mano de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), para entrevistar a eurodiputados españoles desde la sede del Parlamento Europeo. Trabajo cuyo material elaborado se encuentra en el podcast ‘Euroconexión’, que es el nombre propio que se le ha dado al proyecto en sí en Ivoox.
Representación de Radio UAL
Representando a la UAL ha estado María Sánchez, que fue ganadora el pasado mes de mayo, junto a su equipo, del primer premio del I Festival de Pódcast Social de la institución almeriense organizado por Radio UAL. Los otros nueve estudiantes han asistido procedentes de la UCAM, la Europea de Madrid, la Complutense, la Jaume I, la Miguel Hernández y las de Vic, Extremadura, Huelva y Granada.
De este modo, el alumnado, vinculado a las respectivas emisoras universitarias de estas instituciones, ha entrevistado a los eurodiputados Alicia Homs, Diana Riba, Ignacio Sánchez Amor, Idoia Villanueva, Rosa Estaràs, Lina Gálvez, Jordi Cañas, Javier Zarzalejos, Margarita de la Pisa Carrión y Jordi Buxadé. Todos ellos, de diferentes formaciones políticas, han pasado por los micrófonos de ‘Euroconexión’ para tratar la Agenda 2030, la ley Trans o la crisis de la inflación, por ejemplo, entre otros asuntos de la actualidad.
Así pues, se puede catalogar como “fructífera” esta visita a Bruselas por parte de los representantes de una ARU que ha tenido la pretensión de acercar la realidad de la Unión Europea y sus instituciones a los jóvenes universitarios y, por extensión, a toda la comunidad universitaria. Este proyecto se ha realizado en colaboración con la Oficina Española de Prensa del Parlamento Europeo.
Cabe recordar, tal y como realizan desde la Universidad de Almería, que la Asociación de Radios Universitarias de España es la primera que agrupa a profesionales que desarrollan su actividad en 32 radios universitarias españolas. Siempre con el objetivo de potenciar la cooperación e interacción entre estas tanto en el asesoramiento mutuo como en el desarrollo de la coproducción de programas educativos y formativos. Igualmente pone el foco en la generación de nuevos formatos radiofónicos, como se refleja en su página web. Asociación a la que Radio UAL se integró desde sus orígenes.