La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) se ha reunido esta semana con los distintos grupos parlamentarios para abordar diversos aspectos vinculados con el funcionamiento del sistema universitario público. Uno de los temas principales a tratar en estos encuentros ha sido el de reivindicar la necesidad de que el estudiantado participe en la negociación de la nueva Ley Orgánica de Universidades.
Otra de las cuestiones abordadas ha sido el sistema de becas y ayudas para el estudio. En este punto los distintos grupos parlamentarios han coincidido en la urgencia de reformar el sistema actual y elaborar un nuevo plan que pueda adaptarse mejor a las necesidades actuales del sector estudiantil. La diputada Marta Martín (del grupo de Ciudadanos) ha planteado en este sentido la creación de un grupo de trabajo mixto con otras asociaciones para estudiar los cambios requeridos, y fomentar el diálogo con los colectivos implicados.
Igualmente la CREUP ha subrayado la necesidad de mejorar los mecanismos de control de los contratos de prácticas, con el objeto de evitar abusos y de no deteriorar el carácter formativo que deben tener estos contratos de prácticas. En este aspecto CREU ha incidido también en la importancia de buscar medios para que al estudiante no le cueste dinero realizar prácticas, debiendo al menos cubrirse los gastos de desplazamiento y manutención derivados. La modificación del reglamento de régimen disciplinario de 1954 y las tasas universitarias han sido también temas abordados con los grupos parlamentarios.
Las reuniones se han mantenido entre los días 10 y 11 de septiembre y suponen un primer paso para trazar líneas de acción y de trabajo que puedan desarrollarse a lo largo de la legislatura. El presidente de CREUP, Pablo Alcaraz, destacó durante estos encuentros que las reformas propuestas deben ir de la mano de una mejora de la inversión en el sistema universitario. “Pretender aspirar a un sistema universitario con el modelo de los países nórdicos es imposible mientras la inversión pública con respecto al PIB esté más próxima del modelo privatizado estadounidense”, ha señalado.
CREUP participó también a finales del mes pasado en un encuentro mantenido con el presidente en funciones, Pedro Sánchez, y en el que también estuvieron presentes el ministro en funciones, Pedro Duque, miembros de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, representantes de la Conferencia de Rectores, de los principales sindicatos, CEUNE, la Asociación Estatal del Profesorado Asociado, la Asociación de Mujeres Rectoras Europeas y la Asociación de Mujeres Tecnólogas entre otros colectivos. El objetivo de este foro fue abrir el proceso para la elaboración y aprobación de una nueva ley de universidades en el marco de un gran Pacto de Estado.