15.9 C
Málaga
24 abril, 2025
AlmeríaAndalucía

Rodríguez: “Las universidades necesitan un desarrollo normativo y un modelo de financiación que nos permitan minorar las dificultades”

Acto de apertura de curso en la UAL 2019-2020.

Esta mañana ha tenido lugar la ceremonia de apertura de curso en la UAL, en el Paraninfo de la institución almeriense. Una cita que a diferencia de otros años se ha adelantado en el calendario, coincidiendo prácticamente con el inicio oficial de las clases universitarias; así como del arranque de la segunda legislatura de Carmelo Rodríguez como rector y máximo responsable de la Universidad de Almería.

Comitiva doctoral que daba inicio al acto.
Comitiva doctoral que daba inicio al acto.

Solemne acto, llevado a cabo ante un amplio público que ha copado casi por completo el aforo del Paraninfo, que dio comienzo en torno a las 12 horas del mediodía con la entrada en el edificio de la comitiva de doctores y que ha estado repleto de momentos para recordar, especialmente por aquellos que han sido investidos como nuevos doctores de la UAL. Acto donde el rector ha querido aprovechar para agradecer nuevamente a toda la comunidad universitaria almeriense “la confianza que, de nuevo, han depositado en mí para seguir representando y rigiendo la Universidad de Almería durante los próximo cuatro años”.

Y es que el respaldo recibido en las urnas el pasado mes de mayo conlleva “un gran honor”, ha señalado Carmelo Rodríguez, pues “me llena de satisfacción pero, sobre todo, implica un mayor sentimiento de responsabilidad si cabe y constituye un formidable estímulo para iniciar una nueva etapa de gobierno y gestión”. Una segunda legislatura donde contará con un equipo de Gobierno renovado, y más amplio, que emprende “con la misma ilusión y motivación que hace cuatro años, pero con el plus de la experiencia adquirida que me proporciona un mayor conocimiento de nuestras fortalezas y debilidades, y que confío en aprovechar en beneficio de la UAL”.

Así pues, ha recalcado el rector durante su intervención en la apertura de curso de la UAL, “afronto los retos de futuro con determinación e ilusión, y con lo que considero más importante: con la implicación de las personas que forman la comunidad universitaria y de la sociedad almeriense en general”.

Demandas institucionales

A la celebración del acto de apertura de curso en la UAL ha asistido la directora general de Universidades de la Junta de Andalucía, María Inmaculada Ramos Tapia; quien ha señalado que la institución almeriense es “una universidad que juega un papel importante en el sistema universitario ya que, aún siendo joven, ha demostrado que tiene una base consolidada en investigación, en internacionalización y calidad de su oferta formativa”. Además, Ramos Tapia ha querido mostrar el apoyo que desde la Junta se va hacer “con programas y con financiación, que espero se refleje en los próximos presupuestos que ya se están elaborando”.

Mª Inmaculada Ramos, directora general de Universidades.
Mª Inmaculada Ramos, directora general de Universidades.

Palabras, así como la asistencia de la directora general de Universidades, que el rector de la UAL ha agradecido y, recogiendo el guante, ha respondido, como ya hiciese durante su toma de posesión el pasado mes de julio ante el presidente de la Junta de Andalucía; señalando que “nuestra Universidad, como el resto de las universidades públicas andaluzas, continúa encontrándose con obstáculos que dificultan su gestión y la consecución de muchas de sus aspiraciones como consecuencia del contexto legislativo y económico”.

“La excesiva burocracia nos ralentiza e incide negativamente en nuestra competitividad con otros sistemas universitarios”, ha apostillado Rodríguez. Razón por la que, a su vez, ha demandado que “las universidades andaluzas necesitan un desarrollo normativo y un modelo de financiación que nos permitan minorar las dificultades y hacer frente a los nuevos y necesarios objetivos que de ellas se demandan”. Dificultades entre las que se encontrarían, por ejemplo, la necesidad de disponer de infraestructuras adecuadas para llevar a cabo las funciones universitarias para conseguir que los campus sean aun más atractivos internacionalmente, digitalizados, sostenibles y saludables; medidas para intentar retener a nuestros mejores talentos; la tasa de reposición del PAS; o la “constante preocupación” por hacer frente a las necesidades estructurales de cada curso académico, que “nos limita en la planificación de nuevos objetivos estratégicos y en la gestión a largo plazo”.

Transcurso de la apertura de curso en la UAL

Como cada año, la apertura de curso en la UAL ha comenzado con la presentación por parte de la secretaria general, Isabel María Ortiz, de la memoria académica del curso 2018-2019. Lectura, adaptada a las nuevas tecnologías, que se ha llevado a cabo con la proyección de un vídeo disponible en YouTube en el que se ha destacado, entre otras cuestiones, la oferta de la UAL con un total de 30 titulaciones de grado, 2 dobles grados, 2 dobles títulos de másteres y 38 másteres, así como la presencia de la Universidad entre las 300 mejores del mundo de menos de 50 años, según el Ranking THE.

Mª Isabel Ortiz presenta la memoria académica.
Mª Isabel Ortiz presenta la memoria académica.

Seguidamente, tras la memoria académica el rector ha procedido a la investidura de los nuevos doctores, a quienes les ha dedicado una palabras señalando que “estoy convencido de que seguiréis contribuyendo con el conocimiento y la graduación adquirida a la promoción de la ciencia, y de los valores que habéis aprendido y compartido en nuestra universidad, allá donde desarrolléis o estéis desarrollando vuestra actividad profesional”.

Ceremonia de apertura de curso en la UAL que ha continuado con la lectura de la lección inaugural, titulada ‘Los pecados de la memoria’, a manos del catedrático de Psicología Básica, Juan José Ortells. En ella, ha querido mostrar “no sólo que tenemos razones para quejarnos de nuestra memoria, sino que nuestros pecados son más numerosos de lo que algunos imaginan”. Y es que, añadía, “pecamos no sólo por omisión, sino también por comisión, generando recuerdos distorsionados”. De este modo, el segundo objetivo de su lección ha sido “convencerles de que estos pecados ponen en realidad de manifiesto ‘virtudes’ o propiedades útiles de nuestra memoria. Que esta constituye una guía fiable al pasado y hacia el futuro. Algo que debemos seguir considerando una ‘bendición de los dioses’”.

Reconocimientos

Enmarcado dentro de esta ceremonia, y tras la lección inaugural, el actual rector de la Universidad, Carmelo Rodríguez, ha hecho entrega de la medalla de oro de la UAL al ex rector, Pedro Molina. Predecesor al que Rodríguez ha calificado como “un trabajador incansable, pertinaz en su defensa de la universidad pública, ha dedicado toda su vida a la universidad, tanto como profesor como en cargos de gestión”. Por su parte, Molina ha agradecido este reconocimiento a su labor en la UAL, que es, asegura, fruto de todo su equipo “leal, trabajador y competente”. Y ha recordado que en sus mandatos apostó por una universidad “ejemplar socialmente y de las personas, y que formara a excelentes profesionales”.

Entrega de la medalla de oro de la UAL a Pedro Molina.
Entrega de la medalla de oro de la UAL a Pedro Molina.

Asimismo, también se han entregado distinciones honoríficas al Personal Docente e Investigador (PDI) y al Personal de Administración y Servicios (PAS) que se jubila. Reconocimientos entregados a aquellos que han dedicado casi una vida al servicio de la Universidad de Almería entre los que se encontraba, entre otros, quien fuera también rector de la UAL, Alfredo Martínez Almécija.

Nuevos retos para la UAL

Por último, antes de despedir a los asistentes a este acto de apertura de curso en la UAL, el rector ha planteado los retos futuros a los que se enfrentará su equipo de Gobierno y la institución. Andadura para la que “tenemos que ser ágiles en la renovación y adaptación de las titulaciones a las demandas actuales”, apuntaba, simplificando y agilizando la gestión de la revisión de títulos e intensificando contactos directos con nuestro entorno “para recoger las cualificaciones de los egresados que reclama el sector socio-económico”.

Además, Rodríguez también apuesta por la revisión de la oferta docente para ajustarla a las necesidades del entorno, integrando el mapa de titulaciones en un nuevo Plan Estratégico, e incorporando nuevas formas de funcionamiento “que potencien la docencia y la transferencia de conocimiento, y la inserción laboral de nuestros estudiantes”. “La Universidad de Almería, consciente de esta reclamación, seguirá poniendo su capital humano e investigador al servicio de la sociedad”, ha indicado el rector.

En cuanto a la formación de los estudiantes, Carmelo Rodríguez ha apuntado que “el desarrollo del espíritu crítico, inherente a la juventud, y las actitudes basadas en valores deben convivir en las aulas junto a la adquisición de habilidades y conocimientos específicos de cada titulación”. Así pues, “la humanización, el compromiso de nuestros jóvenes ante las desigualdades de género, las injusticias, el calentamiento global, las guerras y las hambrunas, entre otros problemas de nuestro mundo, deben ser realidades transversales a la formación de nuestros estudiantes”. Y es que, “solo de esta manera, conseguiremos garantizar la formación de buenos ciudadanos, responsables y comprometidos con el mundo y ante las desigualdades”, ha subrayado.

Retos formativos planteados por el rector, tanto académicos como en valores, a los que se suman su apuesta por la internacionalización “con más de 500 convenios activos actualmente de movilidad con universidades de los 5 continentes”. Y entre los que no faltan la necesidad de digitalización, por la que promoverá la “necesaria implementación” de la multi-canalidad en la Universidad de Almería. Es decir, la puesta en funcionamiento de “las múltiples combinaciones de lo presencial con lo virtual, tanto en la docencia como para la investigación, así como en la gestión”.

Foto de familia del rector con los nuevos doctores de la UAL.
Foto de familia del rector con los nuevos doctores de la UAL.

Otras noticias de interés

Analizan los resultados de los másteres oficiales de estudios de género de Andalucía

Gonzalo Gálvez

Ampliado el plazo para presentar cortometrajes en el ROS Film Festival

Aula Magna

Medicina, Enfermería y Psicología, las titulaciones universitarias más solicitadas en Andalucía

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies