Expertos de 15 países europeos se reunieron la pasada semana en el Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias de la Universidad de Málaga para abordar futuros retos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del Sistema Nervioso Autónomo.
La Diabetes, la enfermedad de Parkinson o la Atrofia Multisistémica son algunas de las dolencias que se trataron la pasada semana en Málaga por prestigiosos neurólogos, neurofisiólogos, neurocirujanos, cardiólogos e investigadores en neurociencia que se dieron cita en esta reunión anual de la Federación Europea en Enfermedades del Sistema Nervioso Autónomo.
Así, se presentaron los resultados y las principales líneas de investigación en este campo multidisciplinar que además, supone un área de estudio muy novedosa que aún no está incluida en la especialización médica reglada.
Por ello, este Congreso ha incorporado a sus actividades una Escuela teórico-práctica de formación de especialistas en este tipo de enfermedades, en la que han participado cerca de 60 profesionales de la salud procedentes de toda Europa, Estados Unidos, Nigeria, Tailandia, Corea, Japón y China.
La decimosexta edición de este Congreso ha podido celebrarse en Málaga gracias a la calidad y el reconocimiento internacional del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias de la UMA, un espacio dotado de tecnología muy avanzada y que cuenta con un personal altamente cualificado.
Entre las conclusiones de este encuentro, destacaron los resultados presentados por el Hospital infantil de Houston, en Texas, sobre disautonomía en niños y adolescentes, así como los de la Clínica Mayo de Rochester, en Minessota, para la creación de un protocolo disautonómico para la atrofia multisistémica.
Por último, se revisaron los protocolos de implantación de sistemas de estimulación neurovegetativa para el tratamiento de la fibrilación auricular y se trabajó en la creación de una red internacional de investigación en Sistema Nervioso Autónomo así como en la refundación de la Federación de acuerdo con la nueva legislación europea.