El Consejo de Estudiantes (CEU) de la Universidad de Córdoba (UCO) celebrará el próximo 23 de octubre elecciones para elegir al que será su nuevo presidente o presidenta durante este curso, según el calendario electoral aprobado recientemente por el Pleno del propio CEU; dado que, aunque estas votaciones corresponderían en diciembre, el presidente saliente, Julio Camacho, que no optará a su reelección, ha querido adelantar estos comicios «lo antes posible, con el fin de que la próxima persona que ocupe el cargo pueda tener más tiempo para llevar a cabo su programa«, según ha declarado a este periódico, ya que él mismo comenzó de forma efectiva en enero de este año.
Según este calendario, que puede consultarse en el siguiente enlace, el proceso arrancará el próximo martes, día 29, con la publicación del censo provisional, compuesto por los 33 plenarios del CEU -elegidos a su vez por los consejos de estudiantes de cada una de las 11 facultades de la UCO-, que deberán elegir entre ellos al máximo representante de los estudiantes de la UCO, en unas nuevas elecciones para las que, a pesar de la cercanía, aún no hay una ninguna candidatura clara, según distintas fuentes consultadas.
Ni de la Mesa ni de la ‘cantera’ de Derecho
Entre otras posibilidades, estas fuentes descartan que ningún otro miembro de la actual Mesa del CEU, que cesa junto al Presidente -vicepresidenta, tesorero y secretaria- vaya a presentar candidatura. De hecho, la propia vicepresidenta, Marta González de Caldas, de Veterinaria, ha confirmado a Aula Magna que no continuará este año en la primera línea de la representación estudiantil.
Asimismo, desde el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales -habitual ‘cantera’ de presidentes del CEU en la historia más reciente de la UCO y desde donde en las pasadas elecciones casi fragua una tercera candidatura que finalmente no cuajó-, afirman que, en principio, ningún plenario tiene previsto presentarse. Otras fuentes hablan de posibles candidaturas desde Veterinaria, Ciencias del Trabajo o Ciencias; aunque aún no están nada claras.
Posibles cambios en los plenarios que votarán
Además, las posibles candidaturas estarán condicionadas por el censo electoral definitivo, dado que de los 33 actuales plenarios, algunos centros deberán nombrar a nuevos representantes (o apostar por mantener los mismos), ya que el propio CEU ha instado a varios consejos de estudiantes de facultades a ello, en virtud del artículo 6 letra d del Reglamento del Consejo de Estudiantes de la UCO, por lo que un plenario debe cesar si acumula tres faltas injustificadas a las convocatorias de Pleno ordinario durante el curso académico. En esta situación estarían, entre otros, plenarios de Derecho y de Ciencias de la Educación.
En todo caso, la publicación del censo provisional el próximo martes, antesala al definitivo del 5 de octubre, marcará quiénes podrán optar a presentar candidatura en el plazo fijado para el 6 de octubre, de 09.00 a 14.00 horas, proclamándose al día siguiente provisionalmente los candidatos. Proclamación que dará paso a la campaña electoral que se desarrollará del 15 al 21 de octubre.
Ya el 23 de octubre los miembros del Pleno del CEU elegirán al nuevo presidente, salvo que sea necesaria una segunda vuelta el 3 de noviembre. En las pasadas elecciones celebradas el 3 de diciembre de 2014, Julio Camacho, estudiante de la Politécnica Superior de Córdoba, se impuso al otro candidato, José Antonio Alés, alumno de Ciencias de la Educación.