9.3 C
Málaga
15 enero, 2025
AndalucíaCórdoba

SECAT premia con la mejor tesis doctoral a Rafael Carlos Estévez

SECAT

La Sociedad Española de Catálisis (SECAT) ha reconocido la calidad del trabajo del investigador de la Universidad de Córdoba Rafael Carlos Estévez Toledano concediéndole el premio a la mejor tesis doctoral de 2017 en el ámbito de la catálisis, defendida el pasado 20 de octubre y realizada en el Departamento de Química Orgánica bajo la Dirección de Felipa Mª Bautista Rubio y Diego Luna Martínez.

La SECAT es una sociedad independiente de carácter científico constituida por más de 500 socios y cuya actividad está relacionada con el estudio, uso y aplicaciones de la Catálisis.

SECAT

El premio fue aprobado el pasado 26 junio por la Junta de Gobierno de la asociación, quien ha reconocido el estudio “Transformación catalítica de la glicerina, subproductos en la obtención del biodiesel, en compuestos de interés en química fina e industrial”. De este modo, el trabajo se centra en la reutilización de la glicerina -principal subproducto del biodiésel- en otro tipo de compuestos de alto valor añadido. Por cada tonelada de biodiesel, se producen 100 kg de glicerina, el problema de esta glicerina es que tiene pocos usos directos debido a sus impurezas y a que su purificación es altamente costosa. Por todo ello, la comunidad científica tiene el objetivo de desarrollar nuevos procesos que exploten este subproducto para garantizar la propia sostenibilidad del biodiésel.

Así pues, el premiado recibirá un diploma y una mención especial en el marco del encuentro SECAT, una reunión bienal de la Sociedad Española de Catálisis que precisamente se celebrará el próximo año en la capital cordobesa. Además, el investigador podrá presentar su tesis doctoral durante el encuentro.

Rafael Carlos Estévez

El investigador recibió el premio Excelencia en Selectividad a nivel Nacional. Posteriormente, se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad de Córdoba y realizó un máster en Química Fina Avanzada con Mención Especial.

Actualmente, investiga en el grupo FQM-162 del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba. El equipo, liderado por el catedrático Diego Luna, está desarrollando actualmente un proyecto de investigación financiado por el MINECO con el que pretende integrar definitivamente la glicerina en la producción de biocombustibles, reduciendo así su impacto ambiental.

Otras noticias de interés

En marcha un nuevo plan para divulgar la ciencia en la UJA

Guillermo Pedrosa

Magdalena Cantero: “Potenciar el acercamiento entre la ciudad y la UAL es el gran reto”

Alexis Ojeda

13 investigadores de la UAL se sitúan entre los más influyentes del mundo

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies