25.5 C
Málaga
24 abril, 2025
AndalucíaMálaga

Semana cultural de la Facultad de Derecho de la UMA

Semana cultural de la Facultad de Derecho de la UMA

La Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga celebra su Semana Cultural coincidiendo con el patrón del centro, San Raimundo Peñafort, con un amplio programa de actividades lúdicas, artísticas y de interés general programadas hasta el 16 de febrero.

El arte, con distintas iniciativas, cobra mucha importancia en un programa que cuenta desde hoy con la exposición itinerante: “Diversas capacidades (in)visibles”,  organizada por la Delegación del Rector para la Igualdad y la Acción Social. La muestra recoge la obra de un grupo de mujeres, que pertenecen o han pertenecido a la comunidad universitaria, y comparten el objetivo de ayudar a romper estereotipos.

El martes por la mañana se inaugura la exposición de pintura: “Arte por derecho”, de Griselda Giachero y María Fernández, y por la tarde “El Arte como Referente: Fotografía Pictórica”, una selección de obras a cargo del Ateneo de Málaga y la Escuela de Arte San Telmo. Finalmente el jueves se estrena “Artistas acoge: colección de arte solidario”, una propuesta de Málaga Acoge.

La música tendrá su espacio con el concierto del Trío Kromatik (cuerda), el miércoles 14 de febrero 12:30 h; y el concierto de la orquesta infantil Promúsica, dirigida por María Vara de Alba, el jueves a las 18:30.

El acto central de la Semana Cultural será en honor al patrón y tendrá lugar el miércoles 14 de febrero, donde se realizará un reconocimiento a los jubilados del centro y a los premios extraordinarios de doctorado. Además se homenajeará a los alumnos egresados con mejores expedientes académicos y se entregarán los premios extraordinarios y distinciones honoríficas.

Conferencias y mesas redondas también conforman el programa de una semana que contará, entre otros, con la participación de Philippe Jones, embajador de Filipinas en España, Francisco López, comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Málaga y Pilar Flores, vicepresidenta del Ateneo de Málaga, entre otros.

La memoria histórica cobrará protagonismo con la mesa redonda “Contra el olvido”, en la que participarán Esther Cruces, directora del Archivo Histórico Provincial, José Sánchez Gallardo, presidente de la Asociación Contra el Silencio y Pedro Moreno Brenes, profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Málaga.

Otras noticias de interés

XVI Curso Nacional de Neurociencia ¿cuánto sabes del cerebro?

Teresa Durán

Un centenar de jóvenes se suman a la ‘Cadena de Favores’ del Consejo Social de la UCA

Aula Magna

Mercadillo solidario de libros en el campus de Jerez de la Frontera

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies